Mejoras en seguridad favorecen a la economía salvadoreña

El ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro, afirmó esta mañana en la entrevista de canal 10, que las mejoras en seguridad a través del Plan Control Territorial (PCT) y el combate a las pandillas han tenido un impacto positivo en la economía salvadoreña.
“Poco a poco hemos venido demostrando que el Régimen de Excepción que tanto lo pintaron de negro, está dando resultados contundentes. Más de seis millones de salvadoreños han sido liberados de esa opresión económica que ejercían los grupos terroristas”, dijo Villatoro.
La Calificadora de riesgo Moody’s destacó para “Bloomberg” que había evidencia significativa de reducción del crimen y de la extorsión en el país, que eran un freno importante para el desarrollo económico.
El funcionario indicó que gracias al exitoso plan de seguridad del presidente Nayib Bukele, más del 90% de los salvadoreños aprueban las acciones ejecutadas en el marco del Régimen de Excepción.
“Estamos actuando y pensando como si fuéramos un país de primer mundo, trabajando de forma articulada como Estado”, destacó el funcionario.
El ministro Villatoro aseguró que las recetas que se aplicaron en El Salvador en los tiempos de ARENA y El FMLN sólo sirvieron para que esos partidos siguieran aprovechándose del dinero del Estado.
“En los 30 años de gobiernos anteriores, solo se escuchaba al 3% y no les interesaba responder a los problemas del 97%, aplicaron recetas que no nos llevaron nunca a nada. Mauricio Funes le entregó a las pandillas el control sobre el territorio”, afirmó.
Villatoro dijo que en los tiempos de Funes, el sicariato con las pandillas estaba a la vuelta de la esquina y era muy barato, lamentó que el exmandatario endosó a las maras el 80 % de control de territorio, además de garantizarles solvencia económica con el cobro de la extorsión.
El titular de Seguridad indicó que esa situación cambió con la llegada de administración Bukele que desde junio de 2019 a la fecha reporta más de 307 días sin homicidios gracias al trabajo articulado entre instituciones y los cuerpos de seguridad.
“El presidente Bukele ha dicho que nuestro objetivo es tener la tasa más baja de homicidios de América. Cuando analizamos el comportamiento homicida de 2022, en los primeros tres meses se cometió el 65 % de todos los homicidios” enfatizó.
El ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro, afirmó esta mañana en la entrevista de canal 10, que las mejoras en seguridad a través del Plan Control Territorial (PCT) y el combate a las pandillas han tenido un impacto positivo en la economía salvadoreña.
“Poco a poco hemos venido demostrando que el Régimen de Excepción que tanto lo pintaron de negro, está dando resultados contundentes. Más de seis millones de salvadoreños han sido liberados de esa opresión económica que ejercían los grupos terroristas”, dijo Villatoro.
La Calificadora de riesgo Moody’s destacó para “Bloomberg” que había evidencia significativa de reducción del crimen y de la extorsión en el país, que eran un freno importante para el desarrollo económico.
El funcionario indicó que gracias al exitoso plan de seguridad del presidente Nayib Bukele, más del 90% de los salvadoreños aprueban las acciones ejecutadas en el marco del Régimen de Excepción.
“Estamos actuando y pensando como si fuéramos un país de primer mundo, trabajando de forma articulada como Estado”, destacó el funcionario.
El ministro Villatoro aseguró que las recetas que se aplicaron en El Salvador en los tiempos de ARENA y El FMLN sólo sirvieron para que esos partidos siguieran aprovechándose del dinero del Estado.
“En los 30 años de gobiernos anteriores, solo se escuchaba al 3% y no les interesaba responder a los problemas del 97%, aplicaron recetas que no nos llevaron nunca a nada. Mauricio Funes le entregó a las pandillas el control sobre el territorio”, afirmó.
Villatoro dijo que en los tiempos de Funes, el sicariato con las pandillas estaba a la vuelta de la esquina y era muy barato, lamentó que el exmandatario endosó a las maras el 80 % de control de territorio, además de garantizarles solvencia económica con el cobro de la extorsión.
El titular de Seguridad indicó que esa situación cambió con la llegada de administración Bukele que desde junio de 2019 a la fecha reporta más de 307 días sin homicidios gracias al trabajo articulado entre instituciones y los cuerpos de seguridad.
“El presidente Bukele ha dicho que nuestro objetivo es tener la tasa más baja de homicidios de América. Cuando analizamos el comportamiento homicida de 2022, en los primeros tres meses se cometió el 65 % de todos los homicidios” enfatizó.