Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Un día como hoy

Muerte y dolor dejó el huracán Mitch en Honduras, Nicaragua y El Salvador

A partir del día 29 de octubre, el fenómeno pasó 33 horas siendo categoría cinco, según el documento de 1999 de la NOAA. Llegó a presentar vientos de hasta 290 km/h. La noche del 29 de octubre de 1998 el nororiente de Honduras comenzó a ser afectado por el viento y la lluvia de un fenómeno que estaba en el punto de mayor poder.

Pasó por el territorio de Honduras, El Salvador, Guatemala y México. Dejó de tocar tierra hasta el 3 de noviembre, degradándose a tormenta tropical, pero volvió a reactivarse al entrar nuevamente en contacto con el océano.

Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Honduras murieron 5,647 personas; en Nicaragua, 3,045; en Guatemala, 268; en El Salvador, 240; y en Costa Rica, cuatro. A ellos habría que sumar cientos de desaparecidos y los damnificados que perdieron casas, posesiones, cultivos y animales de su propiedad que fueron miles en cada país.

Según cifras de la NOAA, en México murieron nueve personas, tres en Jamaica, tres en Panamá y una en Estados Unidos.

Mitch comenzó a gestarse como onda tropical el 8 de octubre en la costa oeste de África, según la NOAA. Pasó por el Caribe para luego conformarse en huracán, el 24 de octubre. Su período de intensificación fue muy rápido.

En El Salvador se dieron lluvias continuas, inundaciones, deslaves y derrumbes. Los daños fueron mayores en las zonas rurales, especialmente en la zona del bajo Lempa y La Unión, en el oriente del país.

Botón volver arriba