Nuevos negocios abrirán sus puertas en el Centro Histórico de San Salvador

El gerente de Cooperación y Relaciones Internacionales de San Salvador Centro y también director de la Autoridad de Planificación del Centro Histórico (Aplan), Manuel Rodríguez Joachín, dijo que más de diez nuevos negocios abrirán en el Centro Histórico de San Salvador Centro.
“Starbucks, que abrirá una segunda sucursal, McDonalds que hace años estuvo en el sótano de un edificio ahora regresa al Centro Histórico; también, el Hotel Cardedeu, Pizza Siciliana, Silvestre Café & Bistro; LlaoLlao, Mike Mike que además tendrá un museo interactivo con productos icónicos, Pizzería La Clásica, Pollo Campero”, dijo Manuel Rodríguez Joachín.
También dijo que habrá un Museo Nacional de Artesanías que será administrado por la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype) que además tendrá un espacio para los artesanos salvadoreños, donde ellos podrán hacer sus demostraciones y exhibir sus productos.

Rodríguez dijo desde que inició la operatividad de la Aplan se han gestionado más de 80 proyectos lo que la inversión de unos $60 millones.
“Vamos a abrir antes que finalice este año el Museo de la Artesanía que será operado por la Conamype, los artesanos podrán exhibir sus productos y habrá una sala, un espacio adecuado para la venta de los mismos y también va a contar con un restaurante, vamos a tener un conjunto de acciones y principalmente el fomento de la micro y pequeña empresa”, dijo Rodríguez Joachín.
El funcionario dijo también que no solo quieren impulsar negocios en el Centro Histórico, sino también la oferta habitacional. “Con el Centro Histórico queremos que no solo sea un destino turístico, sino habitacional, por eso nosotros también buscamos que haya también proyectos de edificios de apartamentos; estamos buscando un uso de suelo compartido que sea adecuado para la vivienda, recordemos que en el Centro Histórico circulan más de 100,000 personas diariamente, esto definitivamente estas personas puedan detenerse y visitar los establecimientos comerciales”, indicó.
En este sentido dijo que se está impulsando los proyectos de vivienda cooperativas “para que no se dé el fenómeno de personas que se vean forzada a irse, estamos trabajando con el Ministerio de Vivienda para que las personas locales vivan en condiciones más dignas, en condiciones mejores, que haya opciones habitacionales”, señaló.
Son más de 1,000 familias que están dentro del Rescate de la Función Habitacional en el Centro Histórico de San Salvador, con proyectos de cooperativas de vivienda, aseguró.