Ricardo Velásquez Parker de ARENA, Rigoberto Soto de GANA y Carlos Ruiz del FMLN dieron sus puntos de vista sobre el presidente Bukele y expusieron sus planes si son reelectos

Los candidatos a la reelección como diputados de la Asamblea Legislativa, Ricardo Velásquez Parker, de ARENA; Rigoberto Soto, de GANA y Carlos Ruiz del FMLN estuvieron esta mañana en la entrevista de TCS donde se platicó sobre la coyuntura política nacional y sus expectativas de cara a las elecciones del 28 de febrero próximo donde los salvadoreños elegirán a los diputados y alcaldes del país.
La entrevista inició con la opinión de los invitados a los más de 100 vetos que el presidente Nayib Bukele ha realizado en su gestión como mandatario nacional. Sobre la posición de los diputados de superar el financiamiento a la pensión mínima, Carlos Ruiz dijo que es una necesidad y preguntarse si es justa la pensión de 207 dólares y si debe ser mejorada. “Para una persona que está fuera del aparato productivo una pensión de 304 dólares no le resuelve sus problemas, pero es el mínimo que se puede hacer”.

Por su parte, Rigoberto Soto, de GANA, manifestó que la pensión de 207 dólares no fue impuesta por el presidente Nayib Bukele, sino que es “heredado”. Y preguntó porque el FMLN que estuvo 10 años en poder por qué no arregló este problema. Apuntó que el presupuesto anterior es heredado por el anterior gobierno y ahora en el 2021 Bukele presentó su presupuesto que es con el que espera resolver los problemas del país. “El tema de la pensión en este caso el presidente lo va a tratar en su momento pero hoy por hoy es un tema heredado”.
Velásquez Parker de ARENA dijo que “los presidentes no heredan problemas”, sino que deben buscar cómo resolver los problemas que encuentran en su administración. Señaló que el presidente tiene un mandato y su principal responsabilidad es “procurar armonía social” y esto parte de solventar los problemas del país.
Parker apuntó que lo que él ve es: “Una propaganda visceral en contra de la Asamblea Legislativa y parece que el presidente espera tener una Asamblea Legislativa que le sea servil”. Además mencionó que cuando Bukele fue alcalde de Nuevo Cuscatlán exigir el pago del Fodes y ahora pretende asfixiar a los alcaldes.

Sobre la pandemia que afecta al país y al mundo entero, el entrevistador recordó lo que el ministro de Salud, Francisco Alabí dijo en su momento que la Sala de lo Constitucional los dejo solo con la recomendación contra la pandemia del Coronavirus, pero no podían actuar. En este sentido se refirió al decreto 787 que fue vetado por el presidente Bukele y superado por los diputados y la Sala dijo que es constitucional y ordenó la publicación por el Ejecutivo que aún no se ha hecho. Sobre esto Velásquez Parker manifestó que a la hora de exigir las cuentas al Ejecutivo encontraron las “trancas, las trabas” y lo que vemos ahora es mediante el veto ir alargando el plazo y si Bukele no lo manda a publicar lo hará el presidente de la Asamblea Legislativa.
Sobre este tema Rigoberto Soto señaló que la Asamblea ha querido decirle al Ejecutivo que es lo que tiene que hacer en un momento de crisis, “el gobierno tiene sus facultades, tiene un Ministerio de Salud, que sabe velar y tiene una política de cómo llevar a cabo cuando aparece un tema como la pandemia, pero el problema es cuando un órgano de estado quiere decirle al presidente tenés que hacer esto o tenés que hacer lo otro”.
Por su parte, el diputado Carlos Ruíz del FMLN sobre el mismo tema señaló que el hecho de que los reos en fase de confianza junto con elementos de Nuevas Ideas anden repartiendo bolsas con alimentos a la población es “corrupción y por eso no quieren rendir cuantas” cuando las solicita la Asamblea Legislativa diciendo que no es el órgano al cual le corresponde exigir esto.

Al abordar el tema de qué tipo de Asamblea le conviene al país Ricardo Velásquez Parker dijo que “tenemos una herramienta desde la reforma que permite votar por rostro y señaló que él ha iniciado su campaña hablando de un perfil “incomparable” y señaló que el presidente Bukele ya habla de fraude teniendo el aparato ejecutivo repartiendo bosas solidarias, con un periódico a su disposición, pauta pagada en los medios con los impuestos y su accionar en el parlamento es pedir cuentas claras al presidente, ya en su accionar en la Asamblea dijo que ha sido muy responsable y que hasta este día su asistencia a comisiones y plenarias es del 88%, además tiene 83 iniciativas en curso, tiene pendientes le ley de protección al neonato para cuidar a bebes que las madres no los quieran, tiene pendiente la ley para que los padres de familia elijan la educación sexual, moral y religiosa de sus hijos y también la creación de espacios para el cuido de personas de la tercera edad en geriatría.
Sobre el mismo tema Rigoberto Soto dijo que en su caso como diputado por Usulután acompañaran al presidente en el trabajo agropecuario que se realizará en el país en los próximos años, además trabajar en el tema de obras públicas y desarrollo vial en el oriente del país, mejorar las condiciones de las escuelas y de los alumnos.
Finalmente Carlos Ruiz mencionó que si se quiere desarrollar al país se debe impulsar de verdad y con transparencia la economía a partir del desempeño de la pequeña y mediana empresa, además la agricultura no se está estimulando.