Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Empresarial

SÚPER SELECTOS Y ASAPRECAN IMPULSAN PROGRAMA DE TRATAMIENTO HORMONAL CONTRA EL CÁNCER DE MAMA

Al donar tan solo $5.00 los clientes de la cadena de supermercados podrán donar un tratamiento para personas sobrevivientes de cáncer de seno, con esto se reducen enormemente las probabilidades de recaer.

Súper Selectos y la Asociación Salvadoreña para la Prevención del Cáncer en El Salvador (ASAPRECAN) lanzaron hoy la campana «Yo soy Acceso», Tratamiento para Todos»; una iniciativa de la asociación para fortalecer su programa ‘Yo soy Acceso» que ofrece terapia hormonal a mujeres que padecen cáncer de mama y requieren el apoyo.

Super Selectos ha trabajado desde hace 4 años en la lucha contra el cáncer de seno, es por eso que desarrolla año con año diferentes iniciativas en torno a la prevención y detección temprana de esta enfermedad, en esta ocasión el súper de los salvadoreños se está uniendo por segunda ocasión a ASAPRECAN para brindar una mejor calidad de vida a quienes ya pasaron por un tratamiento y la han vencido, pues posterior a esto deben continuar por un periodo de al menos 5 años con medicamentos hormonales para tener una mejor calidad de vida y no recaer, lo cual no siempre se da por razones económicas pues el costo mensual de esto ronda los $80.

A través de la campaña, los clientes de Súper Selectos podrán solidarizarse con las beneficiarias del programa «Yo soy Acesso» Y realizar donativos de USD $5.00 para garantizar que una mujer reciba tratamiento por un mes. Con cada aporte ASAPRECAN entregará un pin rosa alusivo a la lucha contra el cáncer de mama y garantizará la continuidad de las terapias.

Durante todo Octubre los miembros de la Asociación visitarán 7 salas de venta de Súper Selectos (Merliot la cañada, la Sultana, Masferrer, La Cima, Megaselectos, Miralvalle, Motocross y los Santos) de 9:00a.m. a 1:00 p.m. y de 3:00 p.m. a 8:00 p.m; para que los clientes realicen sus donativos y porten el pin rosa en señal a quienes padecen la enfermedad.

«Cada donativo que recibimos es una oportunidad de vida para una mujer, porque el tratamiento frena el crecimiento de diversos tipos de cánceres de mama al bloquear o reducir la actividad de las hormonas sexuales femeninas. Con la terapia es menos probable que el cáncer regrese luego de una cirugía y frena el crecimiento del que ya se ha propagado a otras partes del cuerpo. Además, este tipo de terapia se utiliza para prevenir el aparecimiento de la enfermedad en alto riesgo de padecerla», explicó la doctora Lisseth de Campos, presidenta de ASAPRECAN.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la población femenina es la más afectada por los diversos tipos de cáncer. Los mas recurrentes siguen siendo los del sistema reproductivo: de mama (24.4%) y cuello uterino (11.7%).

«Ofrecemos una opción para mejorar la calidad de vida de las salvadoreñas. Estos medicamentos funcionan porque evitan que el estrógeno estimule el crecimiento de las células del cáncer de mama. Por eso invito a todos los clientes a donar, se trata de una alternativa efectiva para alargar la vida de nuestras mujeres», añadió la doctora de Campos.

El programa «Yo soy Acceso» es una iniciativa de las Clínicas Médicas de ASAPRECAN, ubicadas en la colonia Escalón, para apoyar el tratamiento de enfermedades crónicas no transmisibles como la hipertensión arterial, diabetes, enfermedades respiratorias insuficiencia cardíaca y cáncer de mama.

«Como empresa nos hemos identificado con este tema, es por eso que ya tenemos varios años trabajando en torno al tema de prevención y detección temprana del cáncer de seno, y ahora nos unimos con ASAPRECAN para que sean aún más quienes puedan vencer por completo al cáncer. Invitamos a todos nuestros clientes a que se acerquen a estas 7 salas de venta de Súper Selectos para que con su ayuda más mujeres puedan tener una vida de calidad, este es el mejor regalo que podemos darle a una sobreviviente», comentó Clara Rodriguez, Gerente de Fundación Calleja y Comunicación Institucional de Super Selectos.

Botón volver arriba