Temporada de Tlacuaches. ¿Cuando empieza y qué hacer si avistas uno?

La temporada de Tlacuaches o tacuazines está aquí. Según difunden la National Geographic a través de su revista, esta temporada da inicio en aproximadamente el mes de febrero llegando hasta el mes de mayo. No hay un consenso como tal de qué fecha a fecha dura dicha temporada pero se asegura desde la prestigiosa revista que estas estimaciones se basan en la temporada de reproducción de estos animales.
Los tlacuaches también llamados zarigüeya común, calatrupa, carachupa, tlacuache común, raposa, rabipelado, runcho, tacuazín, chucha, fara o cachul; asimismo chucha orejinegra, tlacuache sureño, zorrochucho, se trata de un marsupial que habita desde el este de México pasando por el norte de Brasil así como a lo ancho del continente en Bolivia y El Perú.
Por desgracia, estos mamíferos marsupiales están siendo afectados tanto por mitos que alimentan el miedo hacia estos animales y la zozobra de quien coincide en tiempo y espacio con uno de estos seres vivos. Lo cierto, es que, según se conoce los tacuazines en realidad son animales pacificos, ciertamente como todo animal silvestre el marsupial puede defenderse en caso de ser amenazado.
Por otro lado, los tacuazines normalmente evitan a los humanos y son nocturnos, pese a ello, en esta temporada de reprodución que aún no ha acabado es muy probable que puedas encontrarte alguno.
Estos mamíferos pese a habitar bosques tropicales cada vez más es común verlos en habitats urbanos a causa del impacto humano. ¿Qué hacer si encuentro a un tlacuache?
Primero que nada intenta guardar la calma, el animal normalmente no suele ser agresivo. Según aconsejan los expertos desde la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM en México actua de la siguiente manera: 1. No los molestes. 2. Evita alimentarlos. 3. Son animales de habitos nocturnos: Es extremadamente raro ver uno de día, por lo cual, si avistas alguno de día podría ser que algo no anda bien con el animal.
Ésto quiere decir, que el tlacuache probablemente esté enfermo, herido, o busca escapar de algún riesgo que tal vez nosotros como humanos no logramos divisar o entender.
Hay que hacer hincapié en que los tacuazines como la gran mayoría de animales silvestres a nuestro al rededor pueden ser trasmisores de enfermedades, por lo que es recomendable alejarse de ellos, así mismo pueden ser agresivos si se les ataca o acorrala, por lo que alejarte de él evitará que existan altercados innecesarios.
Normalmente estos animales habitan en bosques tropicales y subtropicales tanto primarios, es decir, bosques virgenes sin mucha interacción humana como secundarios: donde los bosques son mucho más recientes en tiempo. Habitan en árbol, aunque también excavan madrigueras o anidan en cualquier lugar oscuro si no hay otro sitio adecuado (lo que a menudo les causa problemas con los humanos). También gustan de hacer madrigueras subterráneas, pero no pasan tanto tiempo bajo tierra en la estación seca. Sus depredadores son mayoritariamente animales domésticos, perros y gatos, y pájaros. Cuando están en peligro, muchas veces se hacen las muertas.