Toma de protesta de ley a las Juntas Electorales Departamentales
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) tomó protesta de ley y entregó credenciales a las personas que integran las 14 Juntas Electorales Departamentales (JED), para las elecciones de presidencia y vicepresidencia de la República, Asamblea Legislativa, Parlamento Centroamericano y concejos municipales.
De acuerdo al artículo 94 del Código Electoral, estos Organismos Electorales Temporales (OET) tienen entre sus funciones la inscripción de planillas de concejos municipales, toma de protesta de ley de las Juntas Electorales Municipales (JEM) y adoptar todas las medidas necesarias para el buen desarrollo del proceso eleccionarios en su jurisdicción.
Esta actividad, enmarcada en el artículo 115 del Código Electoral, contó con la participación de magistrados, magistradas, personal del TSE, las Juntas de Vigilancia Electoral y representantes de instituciones como la fiscalía general de la República.
El acto de juramentación de los 70 miembros propietarios y los 70 suplentes que integran las Juntas, JED, estuvo a cargo de la presidenta Dora Esmeralda Martínez de Barahona y la entrega de credenciales a cargo del secretario del TSE, Erick Vides.
En cumplimiento a las leyes electorales, previo a este acto, el TSE desarrolló procesos para garantizar la idoneidad, equidad y formación del personal JED. El pasado 2 de octubre el TSE verificó la no afiliación partidaria de las 140 personas que conforman estos OET. El 5 de octubre se realizó la distribución equitativa de cargos y se sorteo la quinta posición de JED.
Cabe resaltar que, entre el 7 y el 12 de octubre, el TSE capacitó a todo el personal JED para el desarrollo de sus funciones.