21 salvadoreños están varado en Israel por conflicto con Hamás
Un grupo de 21 salvadoreños encuentra varado en Israel desde el lunes en la noche por los bombardeos iniciales de parte del movimiento islamista Hamás, aunque el aeropuerto Ben Gurion de Tel Aviv mantiene sus funciones, la aerolínea Iberia canceló el vuelo por motivos de seguridad y no reprogramó su salida.
“Nos encontramos en una zona segura, pero queremos regresar a El Salvador, los costos económicos son altos, ya no nos podemos sostener”, dijo una salvadoreña.
El lunes por la noche, los connacionales fueron informados que no podrían abordar su vuelo de retorno a El Salvador, por lo que la agencia Bernal, a cargo del viaje, cubrió los gastos por una noche más en el hotel.
El pastor de la iglesia Bautista Miramonte, en San Salvador, Mauricio Castellón, detalló que se trató de una peregrinación a Tierra Santa con miembros de varias iglesias, del 29 de septiembre al 9 de octubre. “En cuanto a su salud e integridad, todos están bien, solamente que no tienen una opción real para retornar a El Salvador”, aseguró Castellón.
Como iglesia, pretenden recaudar fondos para los afectados durante el fin de semana, para que se hospeden en un lugar seguro en Europa los días que les toque esperar, comentó.
“Nos dijeron que los vuelos no se han suspendido y que el aeropuerto sigue funcionando. Entiendo que en un contexto de guerra es una situación excepcional, me parece que por lo menos lo que pude hacer la aerolínea es reprogramar los vuelos o dales esa opción, pero lo que dicen es que nos les dio ninguna opción y que no salió ningún ejecutivo a atenderlos”, explicó.
Otra de las afectadas solicitó ayuda para salir de Israel. “Por favor, me pueden ayudar a compartir. Estos últimos días planeé un viaje soñado a Israel, un viaje que se convirtió en una experiencia dura para los turistas y nacionales”, expuso la mujer.
La viceministra de Diáspora y Movilidad Humana, Cindy Mariella Portal, aseguró que la embajada de El Salvador en Israel está apoyando a los salvadoreños en ese país y lugares aledaños que se encuentran en emergencia. “Nuestra representación está en comunicación con los salvadoreños que se encuentran en ese territorio, ya sea como residentes o turistas”, indicó.