Alberto Fernández gana las elecciones en Argentina
Los primeros resultados oficiales de las elecciones en Argentina daban el domingo un 47,71% al candidato opositor peronista Alberto Fernández y un 41,42% al conservador presidente Mauricio Macri, que busca la reelección.
El ministro
del Interior, Rogelio Frigerio, difundió esas cifras con el 93.87% de las mesas
electorales escrutadas.
De mantenerse esta tendencia, el kirchnerismo regresaría al poder con una victoria en primera vuelta.
Para ser elegido presidente es necesario alcanzar al menos 45% de los votos o por lo menos 40% y una diferencia de diez o más puntos porcentuales respecto del segundo candidato más votado.

El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, dijo a periodistas que la jornada electoral “transcurrió mayormente en tranquilidad y paz” al margen de “alguna irregularidad” en localidades de las afueras de Buenos Aires y otros puntos del interior del país “que la justicia electoral deberá analizar”.
Según el funcionario, más del 80 % del padrón concurrió a votar, un porcentaje considerado alto.
Por orden de
la justicia electoral, debían estar computados al menos 10% de los votos de la
capital y las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba antes de dar a
conocer los primeros datos oficiales.
En el comando de campaña de Fernández, que funciona en un centro cultural del barrio de Palermo en la capital, reinaba un clima festivo y esperaban los resultados escuchando temas de rock argentino. Afuera, frente a un escenario con pantallas gigantes, se agolpaban militantes kirchneristas, algunos con bombos.
Macri, bien
visto por los mercados, Estados Unidos y otras potencias, afronta el veredicto
de las urnas en medio del descontento social por sus promesas incumplidas de
reducir la pobreza y la inflación y reactivar la economía.
La pobreza se incrementó en el primer semestre del año alcanzando al 35,4% de la población, el desempleo subió en el segundo trimestre al 10,6% y la inflación acumulada en los primeros nueve meses fue de 37,7%, según datos oficiales.
El resultado favorable a Fernández en las primarias profundizó una fuga de capitales y derrumbó el peso argentino por el temor de los inversores al regreso del populismo kirchnerista, lo que recalentó la inflación y agudizó la crisis social.
Aun así, la
imagen de Fernández no se resintió, según las encuestas. Tampoco pareció
afectarle demasiado el recelo que provoca la exmandataria, quien afronta varias
investigaciones judiciales y un juicio por supuesta corrupción cometida durante
su gestión.
En las elecciones se eligen presidente y vicepresidente, gobernadores de tres provincias, jefe de gobierno de Buenos Aires, 130 diputados nacionales, 24 senadores nacionales y alcaldes regionales.
Además compiten otros cuatro candidatos que representan espacios desde la izquierda hasta la derecha y que tienen un apoyo muy limitado.
Las elecciones en Argentina tienen lugar en un contexto regional convulsionado por el estallido social en Chile, la crisis política en Bolivia y las recientes movilizaciones en Ecuador contra el aumento del combustible. Se celebran además de forma simultánea a las de Uruguay, donde la coalición oficialista de izquierda Frente Amplio no tiene asegurada su revalidación en el poder.