Asamblea aprobó el presupuesto 2021 la madrugada de este jueves

Esta madrugada la Asamblea Legislativa aprobó el Presupuesto 2021, luego de analizar el proyecto, incorporaron algunas variantes que debían solventar como la reducción para la Corte Suprema de Justicia, Fiscalía General de la República, Tribunal de Ética Gubernamental y otras instituciones. La aprobación final con algunos ajustes al proyecto presentado por el ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya.
366 millones 700 mil dólares quedaron destinados a proyectos a ejecutar por las alcaldías; 125 millones para financiar el aumento de la pensión mínima a $304, y los mil 508 millones, 300 mil dólares restantes serán utilizados para el programa de transferencias monetarias, cubrir deficiencias de ingresos de este años e incorporar a recursos para cubrir la brecha en el presupuesto del próximo año.
Los diputados autorizaron al gobierno firmar contratos de préstamos con organismos multilaterales y ratificar otros créditos por un monto de 798 millones 700 mil dólares.
Además entre los ajustes a la propuesta de Zelaya, se incrementó al presupuesto de la Corte Suprema de Justicia la asignación original en 51 millones de dólares; 100 millones de dólares para las alcaldías, a través del FODES y también 60 millones para los veteranos de guerra.
Se incrementaron 20 millones de dólares para la Universidad de El Salvador; 5 millones al Tribunal Supremo Electoral, Procuraduría General de la República, Corte de Cuentas, Procuraduría para la Defensa de Derechos Humanos y 7 millones a la Fiscalía General de la República, entre otros.
Los diputados reiteraron que las asignaciones de inversión para Salud y Educación, lo presupuestado para cumplir con los escalafones de docentes, del personal de salud y aumentos a policías, así como las nuevas plazas en estas dependencias no se modificaron.
Sin embargo, los diputados sí señalaron que para cumplir con los incrementos, redujeron 450.12 millones de dólares a diferentes carteras, entre ellas: a la Presidencia de la República se le reduce 47.1 millones de dólares; 27 millones a Hacienda y 27.6 millones a Defensa.
También se le redujo a ANDA en 22 millones de dólares destinados a indemnizaciones; a la Presidencia de la República, CEPA, Lotería Nacional de Beneficencia, CIFCO y otras instituciones se les reduce un total de $7.9 millones destinados a publicidad. En el dictamen también quedó establecido un recorte de otros 25.6 millones de dólares destinados a consultorías en el Registro Nacional de la Personas Naturales, FISDL, Hacienda, CEL, ANDA, entre otras.
Por otra parte, los diputados aprobaron también una reforma a la Ley de Presupuesto 2020, en la parte destinada al Ramo de Agricultura y Ganadería, para incorporar recursos por 1 millón 231 mil 98 dólares, provenientes de la Cuenta de Fondos Ajenos en Custodia del Ministerio de Hacienda, Subcuenta correspondiente al Consejo Salvadoreño del Café.
Y finalmente, con 51 votos, se aprobó un Decreto Transitorio que faculta a las alcaldías del país para utilizar hasta el 50%, opcional de los recursos asignados a los gobiernos locales en forma directa por los Decretos Legislativas 650 y 728, que están destinados a invertirse en atención a la pandemia y a los estragos causados por las tormentas tropicales para que pueda utilizarse también en los fines establecidos en el FODES.