Aún no se sabe cuánto costará la vacuna contra el Covid-19. Solo que el gobierno ha pagado $5 millones

Hasta el momento el precio de la vacuna contra el coronavirus que el gobierno dijo que compraría este año para repartir a la población se desconoce. Solo se conoce que el 30 de diciembre, la Dirección Nacional de Medicamentos autorizó la importación, distribución y uso de la vacuna de AstraZeneca y la Universidad de Oxford contra el Covid-19, en El Salvador.
El ministro de Salud, Francisco Alabí, dijo que existen convenios de confidencialidad con las farmacéuticas que impiden conocer el dato de la compra. El gobierno ha dicho que comprará dos millones de dosis de la vacuna para iniciar una primera fase de vacunación.
De momento no hay fecha para la llegada del primer lote de vacunas a El Salvador y tampoco se sabe cuándo iniciará la aplicación, solo se sabe que en el primer trimestre se comenzara a aplicar a los médicos, enfermeras y a todo el personal que combate de primera mano la mortal enfermedad, posteriormente se hará con los elementos de seguridad y posteriormente a los adultos mayores.
«Con el tema del precio, hemos mencionado como los diferentes convenios de confidencialidad pues nos limitan el poder dar toda esta información, en su momento cuando ya la estrategia esté consolidada, cuando ya todo esté funcionando, pues la población salvadoreña va a conocer», señaló Francisco Alabí, ministro de Salud.
Hasta el momento, el ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, ha revelado que el gobierno pagó por adelantado $5 millones a AstraZeneca, por el antídoto contra el SARS-Cov2.
Lo que si se conoce a nivel mundialmente se conoce que la vacuna de AstraZeneca-Oxford es la más barata, con un precio que rondaría entre los 3 y 4 euros.
El ministro Alabí dijo que internacionalmente, los países están cumpliendo con los convenios planteados con las farmacéuticas «no es necesario, en este momento, generar dificultades con las farmacéuticas».
Alabí dijo además que mantienen conversaciones con otras empresas farmacéuticas que han creado vacuna en contra del virus y que será la DNM, el ente rector encargado de avalar o no la compra y el uso de otros antídotos en el país.
Hasta hoy, el virus SARS-Cov2 que causa el covid-19 ya cobró la vida de 1,364 personas y 3,719 personas aún padecen la enfermedad.