Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Nacionales

Bukele mintió al anunciar una ampliación del TPS para los salvadoreños en Estados Unidos

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos aclaró que no se trata de ninguna ampliación del TPS para El Salvador, como lo hizo saber el Presidente Nayib Bukele sino un período adicional para que los más de 195,000 salvadoreños regresen al país de una forma ordenada y no provoquen un nuevo caos en la frontera sur del país norteamericano.

La aclaración de DHS se dio luego de las afirmaciones del Presidente Bukele, de la canciller Alexandra Hill y del mismo embajador de Estados Unidos en El Salvador Ronald Johnson, quienes el lunes afirmaron que se trataba de una nueva prórroga o ampliación del estatus de protección temporal.

“El TPS es un mecanismo legal para proporcionar un estatus temporal a algunos extranjeros que necesitan ayuda humanitaria. El objetivo de la Administración es crear un proceso ordenado y responsable para repatriar a los salvadoreños y ayudarlos a regresar a sus hogares”, afirmó mediante un comunicado el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) desde su sede en Washington.

Y añadió, “una afluencia repentina de 250,000 personas a El Salvador podría provocar otra migración masiva a los Estados Unidos y revitalizar la crisis en la frontera sur. Teniendo en cuenta estas preocupaciones, hemos decidido proporcionar tiempo adicional para elaborar ese plan. No podemos permitir que se niegue el progreso que el presidente (Bukele) ha realizado en los últimos meses”, afirmó el DHS en su pronunciamiento.

Por eso, el gobierno de Donald Trump amplió los permisos de trabajo de los salvadoreños bajo el TPS hasta el 4 de enero de 2021 y adicionalmente está otorgando otros 365 días (un año) después que el tribunal a cargo del caso Ramos vrs. Nielsen resuelva la demanda que está en estudio y que ha detenido momentáneamente la terminación del TPS que Trump ordenó en 2018.

En ese mismo sentido se había expresado el director del Servicio de Inmigración y Naturalización de Estados Unidos (USCIS), Ken Cuccinelli. “Una aclaración: algunos informes han hablado de ‘extender TPS’. Eso tiene un significado legal importante, y eso no fue lo que sucedió con los acuerdos”, aclaró el funcionario en su Twitter.

La posibilidad de que los salvadoreños amparados al TPS en Estados Unidos tengan un año más de permisos de trabajo no es un “regalo” del presidente estadounidense Donald Trump, razonó el exembajador de El Salvador en Washington, Rubén Zamora.

Salvadoreños en Estados Unidos pidiendo aprobación del TPS.

Y legalizar a los 195,000 salvadoreños inscritos en este beneficio no depende de un simple “cabildeo”, dice por su lado el ex canciller salvadoreño Óscar Santamaría, quien añade que una solución real debe pasar por el Congreso de EE. UU.

“Lo que le dijeron a Trump es que hay que cumplir con la justicia. Aquí no hay un regalito de nada”, dijo Zamora, aludiendo a que la prorroga anunciada el lunes viene amparada por una decisión judicial que está pendiente de resolverse.

“En Estados Unidos la Constitución la aplican todos los jueces”, explicó Zamora al aclarar que esta “ampliación” responde a un proceso judicial, no a una extensión del TPS.

Óscar Santamaría.

Santamaría dijo que esta difícil opinar a ciencia cierta con esta ampliación, porque se desconoce lo pactado, pero dijo que lo que hace falta es buscar una legalización formal para los tepesianos. “Esto se va tener que resolver con una ley del Congreso, que conceda permanente la residencia”, puntualizó.

Santamaría agregó que el expresidente Obama tuvo todo para aprobar una reforma migratoria y no lo hizo. De ahí que no se trata de solo un cabildeo, aclaró.

  

Botón volver arriba