E.UU. extendió el TPS a Honduras y Nicaragua sin haberlo solicitado
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos anunció el jueves la extensión por otros 18 meses al Estatus de Protección Temporal (TPS) que favorece a unos 87 mil indocumentados hondureños y nicaragüenses en el país.
“El TPS frena temporalmente las
órdenes de deportación y concede un permiso de empleo.”
La protección entra en vigor del 6 de enero de 2015 hasta el 5 de julio de 2016, dijo la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS) en un comunicado.
La
ampliación es la décimo segunda de un amparo otorgado por primera vez el 29 de
diciembre de 1999 tras el paso del huracán Mitch.
El DHS explicó que los actuales beneficiarios de Honduras y Nicaragua que buscan extender su TPS deben reinscribirse durante el periodo de 60 días que se inicia el 16 de octubre hasta el 15 de diciembre.
El USCIS exhortó a los beneficiarios a reinscribirse lo antes posible una vez comience el periodo de registro y advirtió que aceptará solicitudes antes de la apertura de recepción de solicitudes.
El TPS frena temporalmente las órdenes de deportación de unos 83,349 hondureños y 4,275 nicaragüenses, y concede una autorización de empleo o permiso de trabajo.
El gobierno dijo que para reinscribirse al TPS, los actuales beneficiarios deben presentar el Formulario I-821 (Solicitud de protección temporal).
El DHS detalló que los indocumentados de Honduras y Nicaragua que califiquen para la ampliación del beneficio “no tienen que pagar la tarifa de presentación del Formulario I-821, pero tienen que enviar el pago por concepto de servicios biométricos (o una petición de exención de tarifas) si son mayores de 14 años de edad”.
Agregó que el permiso de trabajo se solicita por medio del Formulario I-765.
El permiso de trabajo (Formulario I-765) tiene un costo de $380 y la toma de huellas biométricas tiene un valor de $80.
La agencia
dijo además que todos los formularios necesarios para la reinscripción son
gratis y pueden ser descargados en su página web (www.uscis.gov/forms o
www.uscis.gov/es/formularios). También se pueden pedir por teléfono llamando
gratis al 1 (800) 870-3676.
Los solicitantes al TPS que tengan dificultades para costear el trámite del permiso de trabajo pueden solicitar que la USCIS exima del pago presentando un Formulario I-912, Solicitud de Exención de Tarifas, o presentando una carta personal solicitando la exención de pago.
No presentar el pago de tarifas requerido o una petición de exención de pago debidamente documentada resultará en el rechazo de la solicitud de TPS completa, explicó la agencia.