Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Politica

Carlos Araujo afirma que reducir en número de diputados es una maniobra de Bukele

El analista y asesor de ARENA, Carlos Araujo, cuestionó esta mañana en la entrevista Frente a Frente de TCS la decisión de la bancada cian y de los parlamentarios afines de reducir el número de diputados y afirmó que, según estudios que él conoce, el número de legisladores en lugar de disminuir debería de subir a 120.

“En el caso salvadoreño debería de haber 120 diputados, por la población, estás hablando de representación. Si quieres pluralismo, control, discusión, para eso sirve un congreso”, señaló.

Araujo argumentó que la decisión de reducir las diputaciones la tomó la Asamblea Legislativa el martes pasado, con base a la propuesta de ley que el presidente de la república, Nayib Bukele, anunció el jueves 1 de junio y que formalmente entregó por medio del ministro de Gobernación, Juan Carlos Bidegaín.

Esa reducción se materializó con las reformas aprobadas al Código Electoral, las cuales estarán vigentes y listas para ser aplicadas por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) en las elecciones del 4 de febrero de 2024, cuando los votantes elijan al presidente de la república y a los 60 diputados de la Asamblea Legislativa.

Eso significa que la presente legislatura (2021-2024) será la última con un esquema de 84 diputados, porque se volverá a la cantidad de legisladores que había antes de la firma de los Acuerdos de Paz, que eran 60, tal como anunció el presidente Bukele en su discurso de cuarto año de mandato, al criticar el aumento de 24 curules que aprobó ARENA para favorecerse asimismo y al FMLN.

Pero  Araujo sostiene que eso disminuye la opinión y recomendación de los partidos de oposición en el parlamento, y franquea el dominio que un partido pueda tener en la Asamblea para discutir elementos que favorecen a la población y a la democracia.

Araujo puso algunos ejemplos sobre este tema y mencionó España donde aseguró existe un parlamentarismo más equitativo.

En ese sentido, Carlos Araujo abogan por el viejo esquema de elección de diputados por residuo, el cual fue eliminado también con las modificaciones al Código Electoral.

Araujo insistió que la democracia se fundamenta en la existencia de un bloque opositor en el parlamento como lo constituyen ARENA, junto con el resto del bloque opositor formado por el FMLN, Vamos y Nuestro Tiempo.

Mario Vega, pastor de la iglesia Elim, también se sumó a las voces de la oposición política que reniegan por la reducción de las diputaciones. “Quedan fuera los partidos nuevos como por ejemplo Nuestro Tiempo y Vamos, que cada uno de ellos tiene un diputado, y al no poder tener un diputado entonces desaparecerían los partidos políticos”, argumentó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba