Colegio Médico sientan su postura en contra de la minería metálica en El Salvador

El Colegio Médico de El Salvador (Colmedes) a través de un comunicado sentó su postura con respecto a la reactivación de la minería metálica en El Salvador, y advirtió que el sistema de salud no está preparado para atender una crisis ante los posibles impactos de la explotación minera.
Iván Solano, presidente de la gremial electo del Colegio Médico, dijo que las personas que viven en las áreas con mayor posibilidad de extracción minera, son los más propensos a la inhalación de materiales tóxicos, los cuales afectan los pulmones, y con ello, causar enfermedades tales como: Silicosis y neumoconiosis.
COMUNICADO DE PRENSA DEL COLEGIO MÉDICO DE EL SALVADOR ANTE LOS GRAVES DAÑOS QUE OCASIONARÁ LA MINERÍA METÁLICA EN EL MEDIO AMBIENTE, LA SALUD ANIMAL Y EL BIENESTAR DE LAS FAMILIAS SALVADOREÑAS. pic.twitter.com/XcWqpht62x— Colegio Médico (@colmed_es) February 10, 2025
En el comunicado extendido públicamente se lee, «Nuestro deseo, es advertir a la población, a las autoridades y a todas las partes involucradas sobre los riesgos significativos y muchas veces irreversibles para la salud de nuestra familias y nuestro medio ambiente derivadas de esta actividad».
Agregó «Debemos tener presente que: nuestro país tiene un terreno pequeño y densamente poblado, nuestros recursos hídricos son limitados, y ya están contaminados y dañados y que, al sumarle la míneria, no hay duda que el impacto a la salud será de gran magnitud, sobre todo a la población que ya cuenta con limitado acceso al agua y a los servicios de salud».