Comandos de Salvamento está cumpliendo años
Nació un 30
septiembre de 1960 en Ciudad Delgado, con el único propósito de salvaguardar la
vida y los bienes de las personas que se encuentran en peligro, sin importar
origen social, religión o credo político.
Todos los salvadoreños conocen sobre la labor que por 59 años ha realizado Comandos de Salvamento. Muchos han escuchado el ulular de las sirenas de las ambulancias en las calles capitalinas y en el interior del país interrumpen el tráfico.
En el interior de las ambulancias van hombres y mujeres cuyo único fin es brindar atención, rescate y auxilio de víctimas de fenómenos naturales o causados por el hombre o los accidentes viales, aéreos o marítimos.
Comandos de
Salvamento fue fundado el 30 de septiembre de 1960 en la Villa Delgado (Ciudad
delgado), recordó su Director Ejecutivo de Comandos, Roberto Cruz.
Inicialmente
fue llamado como Asociación Comandos de Salvamento Guardavidas Independientes
de El Salvador. El 20 de agosto de 1962 entraron en vigencia sus estatutos.
El diputado de ARENA Josué Godoy presenta a la Asamblea Legislativa una pieza de correspondencia donde pide al Ministerio de Hacienda que se haga un refuerzo de $150 mil para Comandos de Salvamento. Lo acompaña el Director Ejecutivo de Comandos, Roberto Cruz.
Lo que catapultó a Comandos de Salvamento a la mira de los salvadoreños fue cuando atendieron a los heridos durante el sepelio de Monseñor Oscar Arnulfo Romero.
Durante los
años de servicio, los socorristas de Comandos de Salvamento han estado
presentes atendiendo víctimas de terremotos, el paso del huracán FiFi, Mitch,
entre otros.
En la década de los 80 se vieron inmiscuidos en la atención de víctimas del conflicto armado entre el Gobierno y la guerrilla del FMLN.
Hoy en la actualidad, los socorristas de Comandos de Salvamento son los primeros en acudir a atender desde problemas de salud, partos, accidentes vehiculares, aéreos y actos delincuenciales.