Corea del Sur está interesada en invertir en El Salvador

La mañana de este martes, la viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira, estuvo en la entrevista Diálogo 21, donde habló sobre temas de política exterior y el trabajo que está haciendo la cancillería para ubicar a El Salvador en el marco mundial como un país que se esmera por ampliar y fortalecer los vínculos con las naciones del mundo entero.
Sobre la reciente visita que hizo a Corea del Sur dijo que fue una invitación que recibió del viceministro de Relaciones Exteriores, que anualmente invitan a los vicecancilleres de la región de Centroamérica con Corea para tratar temas de cooperación sobre los proyectos que los países de la región tienen y las perspectivas a realizar.
Dijo que Corea anunció que quieren aumentar en un 40% la cooperación hacia 2030, la cooperación para la región, y eso requiere que los países presenten proyectos de infraestructura, financiamiento, medio ambiente, residencia y migración irregular, en un trabajo de la mano con Estados Unidos.
También se coordinó un foro de inversiones con los países de Centroamérica y la participación de Estados Unidos, donde se promovió cuáles son las oportunidades que El Salvador ofrece, y señaló que la representante estadounidense habló de los avances de nuestro país en materia de seguridad.
Señaló que Corea se mostró interesada en los temas de infraestructura y señaló que en este marco ya se tiene el primer megaproyecto que es el viaducto de Los Chorros, donde esta participando el sector privado coreano, se habló sobre la ampliación del puerto de Acajutla y varias empresas coreanas se han mostrado interesadas.
La viceministra señaló que aprovechando la visita tuvo la oportunidad de presentar oficialmente al Instituto Global de Medio Ambiente, que es parte del sistema de Naciones Unidas en materia agrícola y en el cambio climático, y ante la República de China, la semana pasada, y ya se tienen 7 millones de dólares colocados en proyectos aquí en El salvador, que van para el sector del café, la reactivación del agro y para el empoderamiento femenino.
Añadió que datos oficiales indican que el café salvadoreño, en 2022 las ventas alcanzaron una cifra récor de 6.45 millones de dólares, que significó un aumento de 2.5% respecto al 2021, esto es gracias al sector cafetalero que ha visto en Corea un socio en la región asiática, por ser el segundo país asiático a donde se está exportando café.