Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Internacionales

Cumbre APEC reúne a líderes del mundo en Perú

(Agencias) Inició la fase central de la cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) que  reúne a 21 líderes de economías del mundo, en Perú, la reunión terminara mañana con importantes acuerdos entre las potencias del planeta.

El jueves 14 de noviembre se celebró la reunión de ministros, mientras arriban los líderes de las naciones que participan, incluidos los presidentes de China, Xi Jinping, y de Estados Unidos, Joe Biden.

También con la presencia de los dirigentes de Canadá, Japón, México y Chile, el evento es visto como una especie de anticipo de la cumbre del G20 que se desarrollará entre el 18 y 19 de noviembre en Río de Janeiro.

En Perú, está previsto que los dignatarios aborden asuntos clave, como el comercio, la digitalización y la sostenibilidad, en un evento que se desarrolla bajo estrictas medidas de seguridad en Lima, debido a las protestas de los últimos días contra la inseguridad que encaran los ciudadanos.

En este sentido, dentro de las metas de la cumbre está lograr un crecimiento económico generalizado aplicando políticas para reducir la brecha de desigualdad, promover estrategias para usar tecnologías digitales que disminuyan la informalidad e iniciativas verdes que permitan crecimiento económico sostenible.

Asimismo, está previstoque en el encuentro se trate el fortalecimiento del Acuerdo Amplio y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP) que impulsó Estados Unidos, hasta que Donald Trump retiró al país en 2017.

Los territorios asiáticos presentes serán China, Hong Kong, Indonesia, Brunei, Japón, Vietnam, Taiwán, Singapur, Corea del Sur, Tailandia y Malasia; mientras que dentro de los oceánicos presentes figuran Australia, Filipinas, Papúa Nueva Guinea y Nueva Zelanda. En tanto también estará Rusia.

Serán tres días de huelga y vamos a echar un vistazo a la APEC

Sin embargo, el evento se desarrolla entre calles bloqueadas en Lima y cientos de personas que protestan para visibilizar los problemas de seguridad que encaran.

El miércoles, cuando los ciudadanos tomaron el centro de la capital peruana, se registraron enfrentamientos entre manifestantes y miembros de la policía antidisturbios cuando la multitud se acercó al edificio del Congreso.

Una marcha paralela en la Plaza San Martín también tuvo momentos de tensión cuando algunos ciudadanos internaron trepar un monumento. “Serán tres días de huelga y vamos a echar un vistazo a la APEC, al igual que el Congreso y nuestras autoridades, la APEC solo se beneficia a sí misma”, apuntó un manifestante.

Perú y China inauguran el megapuerto de Chancay

Xi, quien ya se encuentra en el territorio peruano, inaugura, junto a la mandataria anfitriona, Dina Boluarte, el megapuerto de Chancay. Un punto estratégico en la costa central de Perú para el comercio entre América Latina y Asia.

Se convertirá así en uno de los referentes para la exportación de materias primas, como cobre y otros minerales, hacia el gigante asiático.

Xi Jinping publica ayer jueves un artículo en el diario oficial ‘El Peruano’ en el que asegura que la obra será «un verdadero camino de prosperidad» y que servirá para «fomentar el desarrollo entre China y Perú y entre China y América Latina».

Botón volver arriba