Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Nacionales

El CESTA entregó árboles para combatir altas temperaturas

El  CESTA, junto con centros educativos y la población de San Marcos, entregaron árboles a la población, para combatir el calentamiento global ya hemos tenido dos meses  con altas temperaturas en El Salvador, y por esto promueve la siembra de árboles, ya que estos son los que captan el CO2 (dióxido de carbono, uno de los gases de efecto invernadero) y lo convierten en oxígeno, dijo Jesús López, coordinador del proyecto “Sin Bicicleta no Hay Planeta”.López informó que solo durante el evento de este lunes tenían previsto entregar 300 árboles y el resto se distribuirán en comunidades que también son conocidas por tener su medio principal de transporte a la bicicleta.

Elia, una de las colaboradoras de CESTA que participó en el evento de hoy, afirmó que su mayor motivación para apoyar este tipo de iniciativas es “una vida mejor para todos. Si el planeta está sano, nosotros estamos sanos. Si el planeta está enfermo, nosotros estamos enfermos y puede peligrar nuestra vida”.La activista dijo esperar que los cambios de temperatura que está sufriendo el país permitan a la población tomar conciencia de la necesidad de reforestar el territorio.

El CESTA también consideró importante incentivar el uso de la bicicleta como medio de transporte, ya que no contamina, afirmó López. “Una bicicleta más en la carretera es un vehículo menos, una bicicleta más en la carretera es menos contaminación”, afirmó.

Desde la semana pasada, las organizaciones ambientalistas han intensificado sus mensajes en el marco del día de la Tierra. El 19 de abril, la Mesa Nacional Frente a la Minería Metálica reiteró sus preocupaciones respecto al proyecto minero Cerro Blanco, que afecta a Guatemala y El Salvador.

Según la Mesa, la región enfrenta «una crisis ecológica que se agudiza cada día más», causada principalmente por «un sistema económico extractivo que requiere gobiernos dóciles ante las demandas de las grandes corporaciones para transformar los bienes naturales en productos de consumo para el mercado global».La contaminación es uno de los principales problemas medioambientales del país./Michael Huezo

Esta situación profundiza «los impactos del cambio climático, la pérdida de reservas forestales, la biodiversidad y las fuentes de agua en la región».

En relación con el proyecto Cerro Blanco, la Mesa alertó que «amenaza con contaminar las cuencas compartidas en detrimento de las poblaciones locales» y afirmó que, de llevarse acabo, tendría «graves impactos sobre el agua, la biodiversidad, el territorio y la vida de las personas».

Botón volver arriba