Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Nacionales

El Día de los Muertos

El Día de Muertos es considerado una de las tradiciones más representativas de nuestra cultura. La tradición nació en México, la cual se acostumbra celebrar a partir del día primero de noviembre,  dedicada a todos los santos en especial niños fallecidos y el 2 de noviembre dedicado a los adultos.

Pasando un momento con su ser querido.

Posteriormente fue retomado esta costumbre por otras naciones como El Salvado donde los familiares dedican este día para ir a los cementerios y pasar un momento con sus seres queridos,

Unos le llevan serenata a sus difuntos.

La celebración del día de muertos es una de las tradiciones más esperadas, cada año podemos encontrar diferentes zonas del país adornada con flores, las tumbar de los seres queridos.

Cada familia se esmera por adornar la tumba de su familiar o amigo.

Pero ¿de dónde viene la celebración?

El origen de esta tradición se remonta a un tiempo anterior a la llegada de los españoles, ya que hay registro de celebraciones en las etnias mexica, maya, purépecha y totonaca. El festival del que surge esta fiesta se conmemoraba el 9º mes del calendario solar mexica, y duraba 1 mes. Las festividades eran presididas por la diosa Mictecacíhuatl, “La Dama de la Muerte”, y rendía tributo a los parientes fallecidos.

Lo importante es compartir este día y enflorar a sus difuntos.

El elemento más representativo de la festividad de Día de Muertos en México son los altares con sus ofrendas, una representación de nuestra visión sobre la muerte, llena de alegorías y de significados, los elementos que se pueden encontrar en los altares de muertos son:

Hay cementerios donde no permiten flores.

Las tradiciones de Día de Muertos varía según la región, pero todos tienen un principio común: la familia se reúne para dar la bienvenida a las ánimas, colocar los altares y las ofrendas; visitar el cementerio y arreglar las tumbas; despedir a los visitantes y sentarse a la mesa para compartir los alimentos y convivir con quienes aún siguen con nosotros.

Cada quien honra a sus difuntos a su manera.

Muchas expresiones están relacionadas con la religión y son resultado de un encuentro cultural antiguo que continúa modificándose con las nuevas generaciones. Si bien el Día de Muertos en México está reconocido por la UNESCO como ‘Obra maestra del patrimonio cultural de la humanidad’, existen otras festividades parecidas o que guardan una relación con tal fecha. Estos son cinco países además de México donde también celebran el Día de Muertos.

En México son más autóctonos para conmemorar a sus difuntos.

No sólo en México rinden homenaje a los muertos, alrededor del mundo existen rituales, rezos y fiestas dedicadas a recordar a los seres queridos que partieron, también en El Salvador, Guatemala, Ecuador, India, Japón y Perú, se conmemora esta fecha.

Es una tradición que se pasa de generación en generación.

En los países de América Latina las similitudes son grandes debido al proceso de evangelización y conquista espiritual, pues las fiestas indígenas fueron transformadas y apropiadas por las de la religión católica; sin embargo, la mística prehispánica permanece en las costumbres, ritos y sentimientos de la sociedad, las que cada año realizan diversos actos para llevar luz y paz a los difuntos que visitan a los seres queridos, de esta manera conviven y reavivan los lazos por un día o una noche de celebración.

Botón volver arriba