El excanciller de El Salvador en Estados Unidos, René León, hizo un análisis de lo que se podría esperar si gana Joe Bidem

René León, ex embajador de El Salvador en los Estados Unidos estuvo esta mañana en la entrevista de TCS donde se refirió a las elecciones en los Estados Unidos y los cambio que podrían generarse en política internacional y sobre todo para El Salvador dependiendo de quien ocupe la silla presidencial, si continua Donald Trump o lo sustituye Joe Bidem.
A criterio del exembajador podría haber un enfoque y un interés renovado en Centroamérica, pero específicamente para los países del Triángulo del Norte: Guatemala, Honduras y El Salvador. “Con estas naciones hay una alianza para la prosperidad y la seguridad de Centroamérica que ha presentado el candidato Bidem en su plataforma política. En mi experiencia política y estudioso de las elecciones en los Estados Unidos, desde el siglo pasado, no había visto ningún candidato que presenta una propuesta específica, desde la época del presidente John F. Kennedy que presentó la Alianza para el Progreso”, señaló.
León señaló que básicamente los pilares de la propuesta Bidem son un plan de ayuda de cuatro mil millones de dólares para el Triángulo Note, en los primeros cuatro años de su presidencia, un apoyo a fortalecimiento democrático en El Salvador como respeto de los derechos humanos, respeto a la división de poderes, mantener la institucionalidad entre la Corte Suprema de Justicia, el área de influencia de la Asamblea y el Gobierno, combate frontal a la corrupción, congelamiento de activos, medidas punitivas, eliminación de visas, eliminación de cuentas bancarias a funcionarios ligados con la corrupción, refuerzo a la Fiscalía General de la República, a la Corte de Cuentas y a todas las instancias que se les ha venido quitando poder y presupuesto en los últimos años.
También mencionó el fomento de la inversión privada de los Estados Unidos en nuestro país, como una manera de combatir la pobreza, el desempleo, las causas de la migración y contribuir a la recuperación económica de los países centroamericanos. En este caso de El Salvador, después de la pandemia.
Además en materia migratorio, que se extienda el TPS a los 190 salvadoreños que trabajan legalmente en los Estados Unidos. “No solamente ha prometido darle TPS a los venezolanos, también ha prometido mandar un reforma migratoria integral en los primeros 100 días de su gobierno”, señaló.
La toma de posesión es el miércoles 20 de enero, y el 117 congreso entra en funciones el 6 de enero. Entra antes porque si no hay una definición de quién es el presidente ganador de los Estados Unidos, la Cámara de Representantes va a tener que elegir al presidente provisional que podría ser Nancy Pelosi y el Senado va a tener que elegir al vicepresidente temporal mientras se define cualquier disputa que haya en la Corte Suprema de Justicia, si ninguno de los dos candidatos alcanza los 270 votos electorales necesarios para ganar.