El FMLN insiste en la urgencia de pagar el FODES y cuestiona el presupuesto general de la nación

Esta mañana, las diputadas del FMLN Yanci Urbina y Anabel Belloso participaron en la entrevista de Noticiero Hechos de Canal 12 para conversar sobre el trabajo de las comisiones en las que participan y temas de coyuntura política nacional.
Sobre la falta de pago de seis meses del FODES, Anabel Belloso dijo que el incumplimiento del Gobierno de transferir el FODES a las municipalidades por seis meses es una muestra más de incumplimiento e irresponsabilidad que el Ejecutivo tiene con la l que habla de una transferencia directa a las municipalidades para que ejecuten obras en beneficio de la población.
Además del incumplimiento aseguró que se trata de una estrategia de estrangulamiento financiero a las municipalidades de cara al 28 de febrero del 2021. Señaló que el Ejecutivo ha tenido ingresos y apuntó que es falso lo manifestado por el ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, cuando dijo que el Ejecutivo no ha percibido fondos por la pandemia que afecta al país.
Sobre las consecuencias del no pago del FODES, que es de 41 millones mensuales y hasta el momento suman 246 millones de dólares, dijo que los alcaldes, a través de COMURES, han presentado denuncias ante la Corte de Cuentas y ante la Fiscalía General y si estas instituciones realizan una investigación sobre el incumplimiento de pago “de seguro pueden haber consecuencias para el Ejecutivo”.
Por su parte, Yanci Urbina se refirió al presupuesto de la nación que necesita 56 votos de los diputados de los cuales ARENA y el FMLN se niegan a dar su aprobación. “Lo que sucede es que solo los ministros de Economía, Educación Medio Ambiente han llegado a la Comisión de Hacienda a defender sus asignaciones presupuestarias a quienes se les ha pedido más información sobre los gastos que piensan implementar”.
Urbina cuestiono lo que ha asegurado el ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, quien ha dicho que se espera un crecimiento en el ingreso de fondos al Estado que servirán para sustentar el presupuesto nacional. “Una cosa son los deseos de crecimiento económico del país y otra importante es el tema de deuda que son alrededor de mil 342 millones de dólares y esto debe examinarse a profundidad, además hay que examinar los gastos”.
Urbina apuntó que hay que revisar el presupuesto, como algunos datos como lo que dice el Gobierno que este año ha asignado 57 millones para consultoría, además señaló porque se destinan tantos recursos para publicidad, y otros recursos para compra de implementos y productos de guerra: “Hay una cantidad de datos que al examinar el presupuesto se puede ver si eso realmente corresponde a una prioridad para el país”.