El Gobierno de Nayib Bukele obtuvo 8.37 de nota en encuesta de la UCA
La
administración del Presidente Nayib Bukele fue calificada con una nota de 8.37
en sus primeros 100 días de gestión, según revelo esta mañana la última
encuesta del Instituto de Opinión Pública de la Universidad Centroamericana
José Simeón Cañas (UCA).
De acuerdo a
Omar Serrano, vicerrector de Proyección Social de la UCA, la alta aprobación
responde a los buenos resultados obtenidos en materia de seguridad.
“La encuesta
confirma una opinión altamente favorable en la administración Bukele en estos
100 días de Gobierno (…) Lo que está catapultando la imagen del presidente es
lo que está mostrando en seguridad”, expuso Serrano.
………………………………..
IudopUCA
@IudopUCA
8.37 es la calificación que la ciudadanía salvadoreña le otorga al Gobierno del presidente @nayibbukele #EncuestaUCA #Iudop
…………………………….
La encuesta también
detalla que el 85.2% de la población piensa que el Gobierno está haciendo bien
las cosas, para el 10.3% el trabajo es regular y el 4.5% manifestó que está
haciendo mal las cosas.
Los
resultados indican que ocho de cada diez salvadoreños perciben que la
delincuencia está disminuyendo desde que Bukele está al frente del Ejecutivo
Por otro
lado, al consultar sobre la transparencia de la actual gestión, el 50.7% dijo
que es muy transparente, el 30.7% señala que algo, el 13.9% apuntó que poco y
el 3.6% respondió que nada.
Además, el 91% de la población considera muy o algo necesario que el presidente Nayib Bukele elimine la partida secreta y haga públicos los gastos que realiza su Gobierno.
“Una
exigencia ciudadana que está orientada a un manejo diferente de los fondos
públicos, que han sido una puerta utilizada por administraciones pasadas para
la malversación y la corrupción”, manifestó Serrano.
Asimismo, dijo que la actual gestión ha generado buenas expectativas en la población con los últimos programas implementados.
“Estamos en
un contexto de rechazo a la vieja política (…) en un momento de esperanza, de
fe de la gente cree que el país puede mejorar, como evidencian las respuestas
en cuanto a la democracia”, añadió.
La encuesta se realizó entre el 31 de agosto y el 8 de septiembre del año en curso con una muestra nacional de 1,236 personas de 18 años en adelante, teniendo un error muestral de 2.8% y un nivel de confianza del 95%.