Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Un día como hoy

El Himno Nacional de El Salvador

De izq. a der. el director napolitano Giovanni Enrico Aberle Viscardi; el poeta y coronel migueleño Juan José Cañas Pérez y el director prusiano de orquesta Heinrich Drews.

El 13 de noviembre de 1953, por decreto legislativo es reconocido oficialmente como Himno Nacional de El Salvador al que fue estrenado solemnemente el 15 de septiembre de 1879 en San Salvador, ciudad capital de El Salvador.

El Himno Nacional de El Salvador fue compuesto por el general salvadoreño Juan José Cañas y el músico italiano Juan Aberle, el cual fue estrenado formalmente el 15 de septiembre de 1879, para ser adoptado legalmente por la Asamblea Legislativa como himno nacional de la República de El Salvador el 13 de noviembre de 1953.

Juan Averle, escritor del himno nacional.

El Himno Nacional de El Salvador está compuesto por un coro y tres estrofas, aunque desde hace muchos años ya no se cantan las dos últimas de ellas. Sin embargo, esta costumbre sólo obtendría reconocimiento oficial mediante Decreto Legislativo N.º 342, del 7 de octubre de 1992, publicado en el Diario Oficial N.º 223, Tomo N.º 317, del 3 de diciembre de 1992, por medio del cual la Asamblea Legislativa decidió reformar el Artículo 15 de la Ley de Símbolos Patrios, en donde ahora se establece que la ejecución del himno nacional debe iniciar con el coro y finalizar con la primera estrofa.​ No obstante ello, se ha vuelto muy común sólo cantar el coro nada más, que se repite, ya que es la parte musical más fuerte del himno nacional.

Juan José Cañas.

El 1 de septiembre de 2009, durante la inauguración del mes cívico en Suchitoto, Cuscatlán, el Himno Nacional fue interpretado en Náhuat por el Coro del Centro Escolar Doctor Mario Calvo Marroquín de Izalco, Sonsonate.6​7​

Botón volver arriba