Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Nacionales

Emiten advertencia por oleaje más rápido y alto en las costas

La Dirección General de Protección Civil, informó esta tarde que de acuerdo con el Artículo 57 del Reglamento General de la Ley de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres, se emite ADVERTENCIA POR OLEAJE MÁS RÁPIDO Y ALTO.

La «advertencia» se basó en los informes de la Dirección General del Observatorio de Amenazas (DOA) del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), el 11 de junio de 2025, el cual, indica

«Tormentas extra tropicales en el hemisferio sur, frente a la Antártida, generan un oleaje incrementado que arriba a la costa de El Salvador, por lo que se prevé que las olas sean más rápidas y altas de las que habitualmente se observan en el litoral salvadoreño. Para este viernes 13, sábado 14 y domingo 15 de junio, las mareas serán neutras por lo que la diferencia de altura del nivel del mar entre marea alta y baja es media. La marea alta será entre las 4 y 6 de la madrugada y tarde inundando la parte alta de las playas. La marea baja será entre las 10 y 12 de la mañana y noche dejando al descubierto la parte baja de las playas».

Ante esto, Protección Civil sugiere a la población: tener precaución por oleaje más rápido y alto que aumentará la rapidez de las corrientes de retorno y la altura de las olas en la zona de rompiente, durante los días viernes 13, sábado 14 y domingo 15 de junio.

A las personas que han levantado infraestructura para comercio informal y formal a lo largo de la Línea de Marea, se les recomienda tomar las precauciones adecuadas para preservar sus bienes materiales.

Los bañistas y embarcaciones pequeñas, deben abstenerse de ingresar a las playas en marea alta, específicamente en la Planicie Costera Occidental, Punta Remedios, Cordillera del Bálsamo, Punta Roca, Planicie Costera Central, Estero de Jaltepeque, Planicie Costera Oriental, Bahía de Jiquilisco y Golfo de Fonseca, Bahía de La Unión.

La población debe identificar las señales, banderas y avisos puestos en la zona costera por las instancias de dicho sistema para garantizar su integridad física y la seguridad de sus bienes.

La población también debe atender las indicaciones y recomendaciones de las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, entre las que se encuentran: Cuerpos de Socorro, Policía Nacional Civil (PNC) y técnicos de la Dirección General.

César Arias

Además de redactor y periodista de En La Mira Noticias, ha laborado en otros periódicos digitales como Cuscatlán Hoy. Fue líder del proyecto universitario El Enfoque el cual que publica contenidos estilo revista, con temáticas de historia, naturaleza, ciencia, curiosidades y mundo. Cuenta con un diplomado para Contenidos Digitales entre otros cursos y seminarios.
Botón volver arriba