En caso Asocambio, la FGR pide como testigo a Rogelio Rivas y prescinde a Osiris Luna

Este jueves, durante el tercer día de juicio del caso denominado Asocambio, donde se procesa al exministro de Justicia y Seguridad Mauricio Ramírez Landaverde y 18 más, la Fiscalía General de la República (FGR) mandó a llamar como testigo al exministro Rogelio Eduardo Rivas Polanco, al mismo, tiempo prescindió del actual director de Centros Penales, Osiris Luna Meza.
El exministro Rogelio Rivas fue solicitado por los fiscales del caso para rendir sus declaración el próximo 2 de septiembre, siendo el primero de los nueve testigos ofertados por el Ministerio Público.
Durante los alegatos iniciales, la Fiscalía mencionó que Rivas fue quién el 27 de junio del 2019 presentó una aviso penal en sede fiscal solicitando investigar el uso de los fondos de las tiendas penitenciarias y la vinculación de la Asociación Yo Cambio (Asocambio).
En el caso de Osiris Luna, la Fiscalía prescindió de su interrogatorio durante el juicio, a pesar que en el auto de apertura a juicio de la audiencia preliminar si se ofertó.
El abogado defensor de Ramírez Landaverde, Pedro Cruz, aseguró que «la Fiscalía sabrá porque no lo quieren traer». Aseguró que la entrevista agregada en el expediente, según le consta, no incriminaba a sus defendidos.

El juicio se reiniciará el próximo 2 de septiembre con la declaración de Rogelio Rivas y Amilcar Aparicio Méndez Mejía, así mismo, se ofertó a los testigos Cristian Alexandro Castro Ayala, Carlos Luis López López, Rocío Mercedes Castro de Díaz, Carmen Raquel Córdoba Torres, Carlos Valentín Herrera García, Pedro Ricardo Cárcamo, Roxana Quintana Ayala. Los Fiscales pidieron que declaren dos por día.
Asimismo, adelantó que declararán los especialistas que realizaron las pericias. Otros dos testigos fueron ofrecidos por parte de la defensa de empleados de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA).
«No hemos detectado ningún aspecto incriminador para las personas que nosotros defendemos, así que estamos conformes con los testigos que van a venir, con la deposición que van a hacer, que seguramente no van a incriminar en nada a las personas que están siendo procesadas», dijo Pedro Cruz, defensor de Ramírez Landaverde.
Agregó que serán declaraciones de puro trámite, que llegarán a decir que trabajaron en el Ministerio de Justicia y Seguridad y la Dirección de Centros Penales, y que todo lo que se hizo fue conforme a derecho, sin corrupción.
Mauricio Ramírez Landaverde y 18 personas más son procesadas por el caso conocido como Asocambio, referente a actos de corrupción en tiendas penitenciarias, por delitos como actos arbitrarios, peculado, cohecho impropio y falsedad.
A las 19 personas, la Fiscalía General de la República los acusa de conformar la Asociación Yo Cambio ( Asocambio), entidad donde se captaron y administraron fondos que familiares de reos depositaban para alimentación. La acusación establece que crearon 21 cuentas bancarias, una cuenta por penal, y por medio de esas cuentas trasladaron los fondos para su administración.