Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Nacionales

“En El Salvador continúa la guerra contra las pandillas”: Gustavo Villatoro

El Salvador mantiene un ataque frontal contra las maras y pandillas, algo que ha sido un ejemplo para varios países latinoamericanos que sufren de este flageló al grado que varios mandatarios han buscado un acercamiento con el gobierno para conocer más a fondo de que se trata este combate

El ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, aseguró que ahora El Salvador ha cambiado en materia de seguridad diferente a lo que se vivió en la década de los 90 cuando dominaban las pandillas y las leyes de ese entonces les favorecían como un código penal que tomaba 72 horas para remitir a un delincuente y los jueces en menos de dos horas los ponían en libertad.

En una entrevista matutina de este miércoles, Villatoro señala que esos tiempos pasaron y ahora se está combatiendo debidamente a las maras y pandillas y ahora se ejecuta una guerra frontal contra estos grupos delincuenciales, algo que varios países de Hispanoamérica están viendo e incluso han tenido pláticas con funcionarios de El salvador para conocer a fondo en que consiste y como se implementa esta guerra contra las pandillas.

Ahora se ha diseñado todo el aparataje legal para enfrentar este nuevo fenómeno que no solo vivía El Salvador sino otros países donde estos grupos dominan y matan a su población, y un factos que no se debe olvidar es como la Organización de Estados Americanos, OEA, avaló ese diálogo con las pandillas y busco avalar una tregua con estos grupos criminales, pero esto se acabó con las políticas de seguridad implementadas por el presidente Nayib Bukele.

Villatoro señaló que estos grupos delictivos buscan volver a dominar algunos territorios como el caso de Apopa, pero ya se efectuaron las primeras capturas de 11 pandilleros se han detenido, y la vigilancia continuará hasta capturar al último pandillero y lo más importante es que ahora la gente tiene confianza en la Policía Nacional Civil y el ministerio de Justicia y fue la población la que denunció estos casos.

Señaló que Ahora la gente ya les perdió el miedo a las pandillas y cuando ven señales de que estos grupos quieren reagruparse lo informan inmediatamente a la PNC y recomendó a otros lugares donde detecten estos movimientos que informen a las autoridades para que puedan combatirlos y someterlos a la justicia.

Sobre la insistencia de algunos organismos defensores de derechos humanos y de partidos políticos como ARENA y VAMOS que insisten en que se ponga fin al régimen de excepción dijo que la mayoría de la población aprueba esta medida, y por tal razón continuará hasta capturar al último pandillero.

Botón volver arriba