Joe Biden abandona la carrera presidencial en EE.UU.

RCI
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, abandonó este domingo su vacilante campaña en pos de la reelección mientras se intensificaba dentro de su propio Partido Demócrata la presión para que abandone sus aspiraciones electorales.
Anunciando su salida, Biden también manifestó su respaldó a la vicepresidenta Kamala Harris para reemplazarlo como candidata de los demócratas contra el polémico republicano Donald Trump.
Biden, de 81 años, hizo saber mediante una publicación en la red social X que permanecerá en el cargo de presidente y comandante en jefe hasta que termine su mandato en enero de 2025 y que dará un discurso a la nación esta semana.
Ha sido el mayor honor de mi vida servir como su presidente. Aunque mi intención era buscar la reelección, creo que lo mejor para mi partido y para el país es que me retire y me concentre exclusivamente en cumplir con mis deberes como presidente durante el resto de mi mandato.
Una cita de Joe Biden, presidente de Estados Unidos
Su declaración inicial no incluyó un respaldo a Harris, pero unos minutos después expresó su apoyo. En su respuesta a ese apoyo, la vicepresidenta estadounidense manifestó que está decidida a derrotar a Trump.
Es un honor para mí contar con el apoyo del presidente y mi intención es ganar esta nominación, dijo Harris en un comunicado. Haré todo lo que esté a mi alcance para unir al Partido Demócrata y unir a nuestra nación para derrotar a Donald Trump y su plan extremista Proyecto 2025.
La campaña de Biden se encontraba en dificultades desde el desastroso debate del 27 de junio contra el expresidente Trump, de 78 años, en el que el actual presidente mostró por momentos dificultades para expresar sus ideas.ç
La oposición a la candidatura de Biden en las filas demócratas ganó fuerza durante la última semana, cuando 36 demócratas en el Congreso, más de uno de cada ocho miembros del grupo parlamentario, le pidieron públicamente al candidato octogenario que ponga fin a su campaña.
Los legisladores dijeron que temían que la candidatura de Biden les cueste no sólo la Casa Blanca sino también la oportunidad de controlar cualquiera de las cámaras del Congreso en las elecciones del próximo 5 de noviembre, dejando a los demócratas sin un control significativo del poder.
La situación en las filas demócratas contrasta marcadamente con lo que ocurrió en el Partido Republicano la semana pasada, cuando sus miembros se unieron en torno a Trump y a su compañero de fórmula, el senador estadounidense James David Vance, de 39 años.
De ser elegida por los delegados demócratas en su convención, la vicepresidenta Kamala Harris, de 59 años, se convertiría en la primera mujer negra en encabezar la candidatura de un partido importante en la historia del Estados Unidos, un país marcado profundamente por la segregación racial.
El republicano Trump reaccionó declarando a la cadena informativa CNN este domingo que creía que Kamala Harris sería más fácil de derrotar.
La decisión de Biden fue un cambio de opinión de último momento, dijo una fuente familiarizada con el asunto. El presidente les dijo a sus aliados el sábado por la noche que planeaba continuar con su campaña electoral antes de cambiar de opinión el domingo por la tarde.