La pensión mínima no cubre las necesidades de los pensionados y estos esperan acuerdos a su favor

La licenciada Ana Cecilia Suárez, representante del Movimiento por una Pensión Digna estuvo esta mañana en la entrevista de TCS quien señaló que “ojala este sea un día en que la Asamblea Legislativa no de un regalo y podamos ver revisión más integral de las pensiones”.
La licenciada Suárez recordó que ayer se reunió la comisión pero no ven los resultados que el movimiento espera. “Son 97 dólares lo que sube la pensión de los 207.60 que se tenían. Actualmente el salario mínimo es de 304.17 dólares, pero como no está escrito aún no se sabe si es real o no”.
En un primer instante recordó que este decreto fue emitido en un madrugón de la Asamblea Legislativa, tiene un impacto profundo en los 715 mil afiliados activos a las AFP y de estos solo 4 de cada 10 van a recibir pensión.
Señalo que d estas 715 personas un 51% serán pensionadas con la pensión mínima, o sea que 365 personas estarán siendo beneficiadas en el futuro. “Nosotros estamos contentos porque nadie vive con una pensión de 207 dólares, menos los descuentos llega a 191 dólares, señaló que análisis económicos señalan que los salvadoreños pueden vivir en familia con dos salarios mínimos, unos 600 dólares.
Apuntó que la pensión mínima solo tiene el descuento del Seguro Social que es del 7.8%, unos 23 dólares, del total de lo que percibe y eso puede permitirle salir adelante con los 288 dólares que recibirán. Pero apunto que sobre esto no hay nada escrito.

“Yo con el respeto que me merece el señor presidente de la República creo que no va a vetar y detrás de esto hay un montón de personas que andan en una época electorera y los diputados ingresan una cosa como esta que es masiva y populista porque ya la Universidad Francisca Gavidia dio un impacto de incrementar la pensión mínima a salario mínimo iba a ser fuerte y los primeros análisis que hacen los actuariales dicen que este incremento puede llegar a impactar el déficit previsional en 2 mil 800 millones, en un periodo de 100 años. Pero yo me pongo a pensar que los diputados teniendo en sus manos grandes análisis de como reforma integralmente la pensiones, incluyendo la pesio mínima se atreven a dar el plumazo y subir la pensión mínima sin tener todos los impactos a la economía del Estado”.
Apunto que el Movimiento por una Pensión Digna siempre va a estar en pro de que las reformas sean en beneficio de los afiliados pero lamentablemente afectan a una integralidad en la reforma porque ahora van a decir que no van a equiparar a los obligados con los optados porque el déficit previsional está demasiado elevado.
Señaló que son 95 mil personas más o menos las que están jubiladas de esas 45 aproximadamente andan con pensión mínima, las otras 40 mil personas están recibiendo pensiones de hambre y son los que han aportado más al sistema de pensiones, entonces hay una falta de equidad.