La propuesta de Romeo Auerbach de quitar a los representantes de partidos en el TSE fue discutida en Diálogo 21
En el análisis político que hacen todos los viernes en Diálogo 21, se trató la propuesta formulada por el diputado Romeo Auerbach, de GANA, quien plantea una reforma constitucional que plantea que el Tribunal Supremo Electoral no debe estar compuesto por tres magistrados propuestos por la Asamblea Legislativa y dos por la Corte Suprema de Justicia, el diputado propone que los cinco magistrados sean propuestos por el Órgano Judicial.
La panelista Tahnya Pastor inició la plática señalando que esta reforma no tiene ningún provecho porque eso sería un pequeño “parche” de un problema más grande que debe ser resuelto mediante una reforma a la Constitución, lo que ya ha sido propuesto por el vicepresidente Félix Ulloa en una propuesta hecha hace varios años.
Pastor señaló que, a su criterio, debe revisarse la jurisprudencia para analizar a todas las personas que aspiran a un cargo público, como magistrados del Tribunal Supremo Electoral, magistrados de la Corte de Cuentas de la República y magistrados de la Corte Suprema de Justicia, que no hayan formado parte de un partido político, lo cual es ilógico porque toda persona tiene una postura a favor de un partido, aunque no forme parte legal de su estructura.
Por su parte, Carlos Araujo dijo que después de la guerra que vivió El Salvador se hizo un diseño de la institución electoral donde todos los actores se van a cuidar entre ellos, y por eso están ahora los partidos políticos representados en el Tribunal Supremo Electoral, lo cual en su momento era adecuado, pero considera que ese modelo ya se agotó.
Araujo señaló que le preocupa la propuesta del diputado Auerbach porque deja una sola fuente dentro del Tribunal Supremo Electoral, con los cuestionamientos que tiene la Corte Suprema de ser un órgano plegado a lo que ordena el presidente Nayib Bukele. Apunto que el mecanismo propuesto lo considera bueno, pero debe de “blindarse”, para que tanga independencia y autonomía.
Diputado Romeo Auerbach de GANA.
Por su parte, Vladimir Melara apuntó que tiene dos impresiones sobre la propuesta del diputado de GANA. La primera es que no sabe si fue, en el marco de la campaña electoral, usar este mecanismo para ser visto más y eso es válido y no se le impide la ley.
Lo otro es que él haría una pregunta; si la sociedad salvadoreña estaría preparada para dejar, entre comillas, fuera a los partidos políticos y si otros representantes cuidarán los intereses de fondo de los institutos políticos que disputan cargos de elección popular.
Finalmente, se dijo que esta iniciativa no pasará a ser discutida en un comisión porque la Constitución en el Artículo 248, inciso tercero, dice que la iniciativa de reforma constitucional necesita 10 firmas lo que actualmente no se da porque es una iniciativa con una sola firma, que es la del diputado Romeo Auerbach, por lo tanto sostiene que esta es una estrategia del diputado para hacerse notar ahora que se avecinan las elecciones parlamentarias el 2024.