Las lluvias impactan negativamente la producción de loroco

Las lluvias han provocado una notable disminución en la cosecha de loroco en San Lorenzo, Ahuachapán Norte, a diferencia de años recientes.
Por lo tanto, «El año pasado para este tiempo por semana sé hacían 400 libras de loroco y ahora se está cosechando 200 libras», explicó Gerson Calderón, quien es uno de los principales productores de la planta en el municipio.
Contrario a lo esperado, las lluvias no han afectado a la flor de loroco; por el contrario, la humedad excesiva ha provocado la pudrición de la planta, afectando negativamente el crecimiento. Esta situación también ha impactado la fuerza laboral, la escasa producción también reduce la contratación de personal para la cosecha. El loroco, una planta de tipo botánico, es común en diversas regiones del país.
Según la corporación de exportadores de El Salvador, la exportación de loroco estadísticamente se basa en los siguientes datos, asimismo, países de destino son: Guatemala, Estados Unidos, Canadá, España.
El pasado 1 de febrero, especialistas verificaron en enfermedades de las plantas del laboratorio de Parasitología Vegetal del Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA) una visita técnica a plantaciones de loroco, afectadas por una enfermedad que estaba dañando drásticamente al cultivo, en el cantón El Achiotal, municipio de San Pedro Masahuat, departamento de La Paz.
Donde destacaron que, tras resultados de análisis de hongos, y bacterias, y del agua de riego de las muestras colectadas. Reiteraron que en la identificación de los organismos que estaban causando manchas necróticas y caída de las hojas.