Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Nacionales

Ley obliga a Bukele informar sobre misión en Haití

El presidente Nayib Bukele y comandante de la Fuerza Armada, debe reportar las actividades que desarrollan los soldados desplegados en Haití y debe informar a la Asamblea Legislativa de manera periódica, según el proyecto de ley presentado por el ministerio de Defensa Nacional al parlamento.

El pasado martes 17 de diciembre, la Asamblea Legislativa recibió la solicitud del ministro de la Defensa Nacional, René Francis Merino Monroy, la aprobación de una Ley especial transitoria para la participación de la Fuerza Armada en la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití.

La normativa pasó a estudio de la Comisión de Seguridad Nacional y Justicia de la Asamblea Legislativa que se reúne este jueves.

Según el artículo 9, el presidente «deberá mantener informado, en forma periódica, de la situación de dicho personal, al Órgano Legislativo».

Además, la ley excluirá del cumplimiento de la Ley de Compras todas las compras que haga el Ministerio de la Defensa Nacional relacionadas al equipamiento, entrenamiento, predespliegue y despliegue en Haití.

Según el proyecto de ley, las aeronaves salvadoreñas estarían «completamente equipadas para evacuaciones médicas» y otros vehículos desde la fecha de «despliegue efectivo del personal de la misión» hasta el 2 de octubre de 2025, con la posibilidad de ampliación si el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas extiende el periodo a la misión.

El Salvador informó a Estados Unidos que «la Fuerza Armada está en condiciones de apoyar la referida misión con aeronaves de ala rotativa completamente equipados para evacuaciones médicas y con protección de otras aeronaves propias».

La misión incluye «personal civil y militar» salvadoreño según las necesidades de la misión que estará sujeta a las inmunidades y privilegios en Haití, y el Estado de El Salvador podrá tomar «medidas necesarias» para garantizar la seguridad de su personal, aeronaves, equipos y propiedades de la misión, de acuerdo con las «Reglas de Enfrentamiento para la misión en la República de Haití».

Haití comunicó su acuerdo el 3 de septiembre pasado con la participación de El Salvador en la misión y el Legislativo de El Salvador ratificó el «Acuerdo sobre las protecciones de la condición de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití (MMAS)».

Botón volver arriba