Los siete fallecidos por dengue eran niños sanos menores de 12 años

En la actualidad, El Salvador reporta 505 casos confirmados de dengue y más de 3,000 sospechosos. El Ministerio de Salud realiza más de 100 pruebas PCR al día para confirmar la enfermedad.
El ministro de Salud, Francisco Alabí, informó esta mañana en una entrevista que los siete menores fallecidos por dengue eran niños sanos, sin enfermedades graves, y menores de 12 años; por lo que reiteró el llamado a los padres de familia a duplicar las acciones de prevención ante la enfermedad.
El Salvador reporta 505 casos confirmados de la enfermedad y 3,000 sospechosos. “Es importante, para salir adelante de esta enfermedad, el compromiso de todos, con la destrucción de criaderos, la consulta oportuna y evitar la automedicación”, indicó Alabí.
El funcionario indicó que el Ministerio de Salud (Minsal) realiza más de 100 pruebas PCR al día para confirmar la enfermedad en los pacientes que presentan síntomas. Esto agiliza el tratamiento oportuno para las personas afectadas. De igual forma, señaló que cuentan con suficiente abate para entregar a la población y tienen más de 1,000 bombas para fumigar y eliminar al zancudo adulto.
“Por obligación, el Ministerio de Salud hace que el sistema privado envíe la información (sobre los casos de dengue). La mayoría de las letalidades que hemos tenido han sido pacientes que inicialmente se manejaron en el sector privado, y cuando se complicaron, han sido referidos al sistema público”, indicó.
El hospital Bloom ha manejado entre 20 a 30 pacientes entre la unidad de cuidados intensivos y cuidados intermedios. Los demás pacientes se están manejando en el Hospital Zacamil, el Hospital El Salvador, el Hospital San Rafael, el hospital San Juan de Dios en Santa Ana. «En Hospital El Salvador hemos hecho una área para atender especialmente a los pacientes adolescentes», dijo Alabí.
El serotipo tres del dengue es el que mas circula en el país, sin embargo, los cuatro serotipos están presentes y todos pueden afectar a los niños. La característica de la fiebre por dengue incluye el dolor muscular y el dolor en la parte posterior de los ojos, reiteró el funcionario.
Sobre las enfermedades gastrointestinales, Alabí señaló que no hay incremento y la letalidad se mantiene en 0.4 %, un porcentaje menor en comparación con otros países como Estados Unidos que tienen índice de letalidad de 2 % por diarreas. «Los parámetros del boletín epidemiológico no han arrojado el incremento de las enfermedades gastrointestinales», indicó.