Ministro de Trabajo cuestiona que los diputados promuevan que sea el Gobierno quien pague salarios a los trabajadores enfermos de COVID-19
ARENA propuso anoche obligar al Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) a absorber el pago de salarios de los cotizantes que están en cuarentena domiciliar o en los 68 centros de contención.
Esto fue aprobada por la Asamblea Legislativa y contó con los votos de ARENA, del FMLN, y algunos del PCN, PDC y del diputado independiente.
Ante ese dictamen, el Presidente de la República, Nayib Bukele, acusó a estos partidos y a la gremial empresarial como ANEP y la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador de hacer alianza para quebrar al ISSS, “justo en medio de una pandemia”.

En sus redes sociales el Presidente Bukele publicó: “Asquerosos. Que codicia más impresionante. Solo les importa el maldito dinero”.
Según el mandatario la ANEP “se embolsará” 300 millones de dólares mensuales del ISSS. “Dinero que obviamente el ISSS no tiene”, dijo.

El dictamen aprobado este jueves por los legisladores reza: “Las cuarentenas ordenadas por el Órgano Ejecutivo, a partir del 11 de marzo del año 2020, ya sean estas en un centro de contención o domiciliares, por la pandemia de COVID-19, tendrán el mismo tratamiento de las incapacidades temporales por enfermedad común, previstas en el Código de Trabajo y la Ley de Asuetos, Vacaciones y Licencias de los Empleados Públicos, para todos los efectos legales y económicos correspondientes. En este caso, el Instituto Salvadoreño del Seguro Social está obligado a cubrir la totalidad del subsidio diario por incapacidad al trabajador o trabajadora con cuarentena, durante el tiempo requerido para ella y de conformidad a lo señalado en el artículo 48 de la ley del Seguro Social y el artículo 24 del Reglamento de Aplicación del Régimen del Seguro Social.
Esta mañana, en la entrevista de TCS con Moisés Urbina, el ministro de Trabajo Óscar Rolando Castro dijo que los diputados que votaron por esa interpretación, demostraron “a quiénes sirven”. Además la propuesta pasó con dispensa de trámites. Castro señaló que: Llevar una interpretación donde exonera a la empresa privada, especialmente a la gran empresa, de poderle dar el salario a sus trabajadores, que han sido la maquinita productiva de hacerles dinero a estas gentes y decirles no, no les vamos a pagar y trasládese al Seguro Social absolutamente todo, cuando manda al reglamento interno del Seguro Social declarar por incapacidad a todo trabajador que esté efémero o discapacitado para laborar se le debe pagar.

El artículo 5 del decreto 593 aprobado por los diputados dice: “En este caso (pandemia COVID-19) el Instituto Salvadoreño del Seguro Social está obligado a cubrir la totalidad del subsidio diario por incapacidad al trabajador o trabajadora con cuarentena durante el tiempo requerido para ella y de conformidad a lo señalado en el artículo 48”.
Ante esto el titular de Trabajo aclare que cuando este decreto se envió no estaba la cuarentena domiciliar, entonces los sujetos a la cuarentena en ese momento, eran aquellas personas que estuvieran sospechosa de la infección del coronavirus y aquella persona que fuera diagnosticada que está en un lugar de aislamiento o de contención, a esos se refiere decreto. Así como unos salvadoreños que venían de Estados Unidos o de otros países y venían a trabajar, pero fueron detenidos porque venían con algún nivel de riesgo y fueron ingresados en los centros de contención. Estas personas no pierden su trabajo, se les debe de pagar y si en un momento dado esa persona se necesita que los médicos las analicen y clínicamente salen identificados que tienen el coronavirus entran en su proceso de incapacidad emitida por el Seguro Social para que no se les descuente absolutamente ni un cinco, es más en el artículo 48 de la ley del Seguro Social dice que los primeros tres días son pagados 75% por la empresa y el 25% por el ISSS, y después totalmente por el Seguro Social.

Castro añade que el decreto se refiere directamente a eso, pero ayer (jueves) lo trabajaron en ANEP y en La Cámara de Comercio e Industria de El Salvador lo llevaron “cocinado” a la Asamblea Legislativa, con dispensa de trámite, “ahí vienen algunos diputados y lo avalan. Ojala este día (viernes) los diputados lo aclaren porque aquí hay dos caminos. Numero 1 ese decreto no puede ser enviado al Presidente Nayib Bukele y no puede ser publicado en el Diario Oficial porque numero 2 el Presidente ya anunció que lo va a vetar, porque con esto lo que va a pasar es que quiebren las arcas del Seguro Social”, apunta el Ministro de Trabajo.
Añadió que ya hay un análisis de Casa Presidencial y ahí lo escribió el Presidente Bukele que tiene que pasar, y en todo caso si no pasa se convierte en ley desde el momento que sale publicado en el Diario Oficial.
El titular añade: “Hoy las cosas cambiaron, nosotros tuvimos Gobiernos de ARENA en El Salvador y la mayor parte de ministros los proponía ANEP, entonces en ese momento habían subalternos de la gran empresa, de los millonarios, después vino el FMLN que no cumplió con su compromiso social, le gustaron las mieles del poder y prueba de ellas. Tenemos asilado en México a Sigfrido Reyes y a Mauricio Funes en Nicaragua porque los desperdicios o las mieles del poder les cayeron muy bien y se quedaron de lado de los poderosos e hicieron lo que hace cualquier persona con falta de principios hace”

Rolando castro apuntó que en este nuevo Gobierno no hay ni colegas, ni empleados, ni subalternos de los sectores productivos. Acá hay un Gobierno que va a aplicar la ley y que va a ser el árbitro del Estado lo que va a garantizar los intereses del sector productivo y lo intereses de los desposeídos que son los trabajadores y los más vulnerables, pero los grandes empresarios, y no todos, pero algunos, están diciendo “como no me está produciendo dinero, no ,y no nos están haciendo más rico ni más millonario, yo no les pago, hay que les paguen los fondos del Seguro Social, eso no se vale”, apuntó el Ministro de Trabajo..
Sobe las micro, pequeñas y medianas empresas que deben de pagar a sus trabajadores, el Ministro dijo que ya están los bancos que están disponibles para apoyarlos con procesos de apalancamiento financiero para enfrentar esta crisis. Se va a armar periodos de gracia donde no se les va a aplicar ningún tipo de descuento, por cinco o seis meses, incluso este periodo de gracia se puede ampliar. Además, se aplicará una tasa de interés sumamente baja como estrategia de “choque”, de apalancamiento a estas micro, pequeñas y medianas empresas, posteriormente vienen medidas de la reactivación económica que el Gobierno va a tratar de fortalecerlas para sacarlas adelante, “vienen programas para ayudarles porque al final son los que tienen la mayoría de trabajadores”, apuntó.