Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
EconomíaNacionales

Nueva deuda estatal de pensiones llegó a los $2,000 millones

El Banco Central de Reserva (BCR), señala que la nueva deuda del Estado con el ahorro que tienen los trabajadores para sus pensiones de vejez llega a $2,017.17 millones desde abril de 2023 hasta noviembre de 2024.


Se trata de los fondos que trabajadores ahorran en las Administradoras de Fondos para Pensiones (AFP) en donde cotizan –Confía y Crecer–, entidades que pueden adquirir los Certificados de Obligaciones Previsionales (COP) que emiten el Instituto Salvadoreño de Pensiones (ISP) según la más reciente reforma.

Luego de la reforma de pensiones aprobada en diciembre de 2022 y vigente desde 2023, el sistema heredó una deuda estatal de $8,743.12 millones, dinero por el cual el Estado no ha amortizado capital ni intereses desde el acuerdo al que se llegó a mediados de 2023 y por el cual pagará posteriormente 7 % anual durante 50 años.

Desde la reforma, el ISP empezó con $345.79 millones emitidos de certificados para que fueran adquiridos por las AFP con los fondos de los cotizantes, fondos que han aumentado a un ritmo promedio de $100.8 millones al año y que en octubre llegaron a $1,969.25 millones y en noviembre a $2,017.17 millones.

El total de la deuda que el Estado tienen con el fondo de pensiones ascendería a un total de $10,412.90 millones, sumando los $8,395.73 millones invertidos en Certificados de Financiamiento de Transición (CFT), antes Certificados de Inversión Previsionales (CIP).

Botón volver arriba