Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Nacionales

Organizaciones en contra del procesos en caso Santa Marta

Un grupo de organizaciones de la sociedad civil, derechos humanos y ambientalistas señalaron este miércoles su rechazo al nuevo proceso penal contra líderes ambientalistas de Santa Marta, en Cabañas, e insisten que sean absueltos vista en pública de febrero.

Los movimientos sociales resalta el descontento sobre la decisión de revertir el juicio, que dejó inicialmente absueltos a ocho excombatientes del FMLN, enjuiciados en octubre de 2024, por el asesinato de una persona durante el conflicto armado.

Las organizaciones rechazan la decisión de la Cámara de lo Penal de Cojutepeque, Cuscatlán, de repetir el juicio, bajo el argumento que las juezas de Sensuntepeque no resolvieron el fondo del caso, que se abordó sobre la forma de proceso penal.

Representantes de las organizaciones señalaron que la Fiscalía General de la República (FGR) mantiene una acusación “sin pruebas”, basada en un “testimonio contradictorio” de un testigo protegido y sin el cuerpo del delito, por lo que aseguraron que se trata de un “precedente nefasto”.

 “Consideramos que la repetición de la vista pública, ordenada por la Cámara Penal de Cojutepeque representa un precedente nefasto en el sistema judicial salvadoreño porque en la práctica constituye un doble juzgamiento”, expresó Vicente Cuchillas, docente universitario de la Universidad de El Salvador (UES).

La nueva vista pública está programada para desarrollarse entre los días del 3 al 6 de febrero de 2025.

El primer juicio

En octubre de 2024, el Tribunal de Sentencia de Sensuntepeque desarrolló el juicio contra ocho personas por el delito de homicidio en perjuicio de una mujer identificada como María Inés Alvarenga, asesinada el 22 de agosto de 1989, cuando ellos eran parte de la Resistencia Nacional (RN), una organización del FMLN.

En el proceso penal eran acusados: Fidel Dolores Recinos Alas, Saúl Agustín Rivas Ortega, Teodoro Antonio Pacheco, Miguel Ángel Gámez, Pedro Antonio Rivas Laínez, Alejandro Laínez García, José Eduardo Sancho Castañeda y Arturo Serrano Ascencio.

La Fiscalía sostenía que los acusados, excombatientes del FMLN, sacaron a la mujer de su casa y la llevaron al campamento para torturarla, posteriormente la asesinaron.

En la lectura del fallo, el 18 de octubre del año pasado, el referido Tribunal resolvió absolver a los ocho procesados del caso Santa Marta, principalmente, porque el caso no configuraba los requisitos como crimen de guerra.

El caso inició el 11 de enero de 2023, cuando los seis fueron detenidos en el cantón Santa Marta, distrito de Victoria y de Guacotecti, en Cabañas. El proceso cobró relevancia porque de los detenidos, cinco son líderes ambientalistas que encabezaron la lucha antiminera.


Botón volver arriba