Osiris Luna informó sobre los cambios en centros penales y el trabajo que los reos están desarrollando

El vice Ministro de Justicia y director de Centros Penales, Osiris Luna, participó esta mañana en la entrevista de canal 12 donde informó sobre el trabajo que los reos en fase de confianza y los reos peligrosos están realizando en todo el país para beneficiar a la población más necesitada.
El director de Centros Penales al responder sobre las acusaciones que los partidos políticos hicieron en su momento de que el gobierno tuvo negociaciones con estructuras criminales dijo que esto “causa risa”, y apuntó que primero se dijo que se estaba vulnerando los derechos humanos de los reclusos y recordó que cando surgieron esas acusaciones, “en menos de 17 horas se les abrió la puerta a medios nacionales e internacionales para que entraran a los centros penales y platicaran con los reos sobre este presunto mal trato.

Sobre el control que se mantiene en las cárceles con los pandilleros detenidos manifestó que “cuando inicio el Plan de Control Territorial pusimos cuatro meses en estado de emergencia”, y la clase política dijo que eso era en contra de los derechos humanos, cuando lo que se hizo fue poner un “verdadero control en los centros penales donde los gobiernos anteriores llevaban mujeres, tenían celulares, los sacaron de máxima seguridad a los líderes de las pandillas los mandaron a otros centros penales y nosotros sellamos la comunicación que tenían”.
Al responder sobre cuantos reclusorios existen, Luna señaló que la población carcelaria en el país es de 37 mil 226 internos y existe un 36% de hacinamiento, y la alternativa diferente a la de otros gobiernos es ponerlos a trabajar mediante el plan “Cero Ocio”, donde el 100% trabaja dentro y fuera de los penales en favor de la población.

Señaló que: “cada una de las tres granjas que tenemos trabajando más de mil 500 reclusos que han construido las casas mallas, se están construyendo 27 galpones donde habrá 32 mil gallinas, y este año viene la construcción de cada una de las cocinas dentro del sistema penitenciario con financiamiento del BCIE, y hoy por primera vez los privados de libertad van a sembrar, cultivar, producir su alimento, lo van a cocinar y se lo van a servir y con esto se ahorrará un poco más de 10 millones de dólares, y no hay país que tenga este sistema de acción penitenciaria”.
Sobre los cerca de 5 mil reos en fase de confianza señaló que están trabajando donde más se necesita, en las comunidades, “estamos levantando casas comunales, estamos ayuda a los lugares donde más se necesita. A partir del 2 de enero se pondrán mil privados de libertad para que trabajen coordinadamente con la Fuerza Armada para llevar los alimentos a la población que más lo necesita”. Luna apuntó que, “actualmente hay 37 mil privados de libertad haciendo un trabajo diario dentro o fuera de los penales”.

Apuntó que más de 7 mil privados de libertad harán los uniformes que necesitan los atletas del INDES, implementos deportivos, mesas, infraestructuras en centros penales, sillas de ruedas para cada uno de los deportistas. Con Bienestar Magisterial se trabajara en cada una de las 14 policlínicas para los maestros en cada uno de los departamentos del país.

Sobre el control que existe ahora en los centros penales dijo que a las cárceles de seguridad se enviaron a todos los pandilleros, en las cárceles comunes quedaron el reo que no está dentro de ninguna estructura como maras o pandillas y elementos de crimen organizado y en las cárceles comunes los reos que ofrecen menos peligro. Y todos trabajan, unos dentro de los penales como los más peligrosos y otros fuera en labores de bienestar para la población.