Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Nacionales

Salvadoreños ilegales en EE. UU. con órdenes de expulsión

Los migrantes salvadoreños en Estados Unidos conforman el cuarto grupo con mayor cantidad de órdenes de expulsión, después de México, Honduras y Guatemala, de acuerdo con un estudio del Diálogo Interamericano (DIA).

En total, son 361,806 salvadoreños con órdenes de expulsión, de los cuales un 57 % nunca han sido detenidos, según el mismo estudio, que retoma datos de TRAC Inmigration. Estas órdenes han sido emitidas desde 1998 hasta 2024.

Sin embargo, según el informe, el 57 %, seis de cada diez salvadoreños con órdenes de expulsión nunca han sido detenidos.

Diez nacionalidades concentran el 80 % de las órdenes de expulsión de Estados Unidos. El primer lugar es ocupado por 1.2 millones de ciudadanos mexicanos, seguidos de más de 488,000 hondureños y más de 477,900 guatemaltecos.

Además, se encuentran migrantes originarios de Brasil, Colombia, Nicaragua, China, Ecuador, Haití, República Dominicana, Cuba y Venezuela.

Son aproximadamente 1.6 millones de personas: un 57 % de los salvadoreños con órdenes de expulsión nunca han sido detenidos, un 67 % de los nicaragüenses, 59 % de los guatemaltecos y 65 % de los hondureños.

Por el contrario, solo un 18 % de los mexicanos con órdenes de expulsión nunca han sido detenidos.

Según el estudio, estos son los migrantes en riesgo de ser expulsados ​​o deportados son un total de 3.6 millones de personas, de los cuales 1.2 millones recibieron esa orden de expulsión entre los años 2018 y 2024, y de los cuales solo 34,000 personas están en centros de detención, y 928,000 se reportaron en libertad condicional de septiembre de 2022 a julio de 2024.

Entre la población migrante en riesgo de deportación, observa el estudio, se sumarían 70,000 personas a quienes se les finaliza el permiso humanitario en marzo de 2025, 342,000 migrantes a quienes se les denegó asilo, 863,700 migrantes beneficiarios del Estatus de Protección Temporal (TPS) y 578,680 beneficiados del programa Consideración de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA).

Botón volver arriba