Se profundiza cárcava en Los Santos I, urge reparación de tubería
Habitantes del reparto Los Santos I, en el municipio de Soyapango, se encuentran muy preocupados por el desborde de una cárcava, que se agudiza cada día y que pone en peligro a quienes viven en el sector, los habitantes han enviado cartas desde 2011, pero las autoridades no han escuchado.
Las viviendas están al borde de la cárcava de aproximadamente 30 metros de profundidad, y a menos de dos metros de llevarse la primera casa; las personas temen que ésta ceda y después seguirán las demás por la misma vía.
El propietario de la primera vivienda dice: “Estamos desesperados, angustiados, no tenemos a dónde ir, porque es el único patrimonio de nuestras vidas, estamos jubilados y no es posible que en estas circunstancias estemos abandonados”.
En el lugar, 26 casas están en peligro, de irse al barranco que es minado por el desagüe de una tubería que termina en el lugar, y que, con cada lluvia empeora la situación, tales como las resientes tormentas, que hicieron ceder otro pedazo de tierra.
Ante el riego que corren, los residentes del lugar se organizaron y en reiteradas ocasiones han solicitado las instituciones de gobierno como la alcaldía municipal de Soyapango, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) y de la Dirección General de Protección Civil, para pedir la instalación de una tubería nueva que lleve las aguas negras hacia el río Sumpa, fuera de la cárcava a fin de evitar el colapso del terreno.
“Hemos presentado cartas con documentación desde el 2011, hemos visitado Instituciones de gobierno, y lo que hacen es tirarse la pelota unos a otros, y nadie quiere asumir su responsabilidad”, expuso un residente.
Los afectados explicaron que las instituciones sólo han llegado a medir la profundidad de la cárcava, pero que no han intervenido hasta la fecha, y esperan que lo hagan urgente, porque temen que suceda lo mismo que en la colonia Santa Lucía, de Ilopango.
“El MOP vino el jueves (de la semana pasada), vinieron a tomar medidas y todo, y dijeron que dentro de un mes iban a estar para que nos entregaran a nosotros otro nuevo formulario como los que tenemos ya, y que ellos no podían hacer nada, porque ellos eran un brazo técnico”, comentó una de las habitantes afectadas.