Supervisan avances de construcción del Centro de Monitoreo al Transporte y Emergencias
Este día de viernes el Ministro de Obras Públicas y de Transporte, RomeoHerrera, el viceministro de Transporte, Nelson Reyes, y el director General de Tránsito, Félix Eduardo Serrano, brindaron detalles sobre el avance en la construcción del Centro de Monitoreo del tránsito vehicular, transporte colectivo y atención de emergencias viales.
Así el viceministro de Transporte, Nelson Reyes, al iniciar una conferencia de prensa, dijo «Nos encontramos en las instalaciones de Obras Publicas donde se está construyendo el centro de monitoreo para el control del tránsito vehicular, semáforos inteligentes, atención de emergencias y monitoreo del transporte colectivo».
También informó que el bulevar Monseñor Romero es el primero de los 65 puntos donde se activarían el sistema de fotomultas, y en este corredor vial recordó que el límite de velocidad es de 110 km/h para vehículos livianos y 80 km/h para el transporte de carga.
Además, subrayó que en esta importante vía, los conductores del transporte pesado deben conducir por el lado derecho de la vía. Salvó excepciones tipificadas en las leyes.
«Recordarles que el transporte de carga debe circular por el carril derecho en el bulevar Monseñor Romero. Ya impusimos 29 sanciones con el sistema de fotomultas en este corredor vial, por faltas como excesiva velocidad por arriba de los 110 km/h o por vehículos del transporte de carga que no circulan por el carril reglamentario», refirió el viceministro Nelson Reyes.
Mencionaron que en las vías existirá «espacios para equipos de atención de emergencias». Se dijo que próximamente se anunciaría las fechas de activación de fotomulta en autopista a Comalapa y carretera al Puerto de La Libertad.
Se aseguró finalmente que en una primera fase cuando este constituido el nuevo edificio del Centro de Monitoreo, se priorizaría la mejora de las paradas de autobuses en puntos estratégicos del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).