TELUS International impulsa los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres en El Salvador

TELUS International El Salvador se sumó a ONU Mujeres en alianza con FUNDEMAS, como la Secretaría Técnica de la Red Local del Pacto Global, para impulsar los ‘Principios para el Empoderamiento de las Mujeres’ (WEP, por sus siglas en inglés); un conjunto de principios que orientan a las empresas sobre cómo promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en el lugar de trabajo, el mercado y la comunidad.
Los siete principios son:
- Liderazgo corporativo de alto nivel
- Tratar a todas las mujeres y hombres de manera justa en el trabajo sin discriminación
- Salud, bienestar y seguridad del empleado
- Educación y formación para la igualdad de género
- Desarrollo empresarial, cadena de suministros y prácticas de marketing
- Liderazgo comunitario y compromiso
- Transparencia, evaluación e información
El espíritu de estos principios ha sido cultivado por TELUS International desde su llegada al país en 2006 y actualmente se enfoca en atraer, inspirar, retener y promover a las mujeres; impulsándolas a lograr sus más altos rendimientos gracias a un sistema de apoyo de apoyo que les permite desarrollar todo su potencial y sentirse tan valiosas como sus compañeros masculinos.
“Estamos convencidos que el éxito de nuestras mujeres es una de las claves de éxito para la empresa. Por eso, somos un lugar de trabajo inclusivo y diverso donde nos preocupamos porque todas alcancen su más alto nivel profesional. Y no lo digo como un cliché, está en nuestro ADN como un componente importante de nuestra cultura laboral”, explicó Deborah Rosales, directora de Recursos Humanos de TELUS International durante el lanzamiento de los WEP en El Salvador.
Establecidos por el Pacto Mundial de las Naciones Unidas y ONU Mujeres, los WEP se establecen en las normas internacionales de derechos humanos y laborales, y se basan en la conciencia de los intereses y responsabilidades de la empresa en términos de igualdad de género y empoderamiento de la mujer.
“Tanto nos apasiona el tema del empoderamiento femenino que en 2014 implementamos Connections, una red dedicada a promover el desarrollo profesional de la mujer, su bienestar físico y mental, medir nuestro progreso e implementar programas de RSE que disminuyan las brechas de género en las comunidades. Siete años después, afirmó con total certeza que tenemos una comunidad inclusiva que conecta las necesidades e intereses de nuestras mujeres”, añadió Rosales.
Durante este tiempo, la compañía ha dedicado mucho tiempo e ideas para mejorar los procesos de reclutamiento y retención del talento femenino. Cada día se integran más mujeres talentosas al equipo de ‘mujeres líderes’, a quienes se les brindan oportunidades de educación y desarrollo profesional de alta calidad.
Es importante subrayar que los Principios para el Empoderamiento de la Mujer también son un instrumento para que las empresas avancen en alcance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Al hacer del empoderamiento de las mujeres una parte integral del desarrollo sostenible de la empresa, el sector privado estará mejor equipado para garantizar condiciones propicias y un entorno favorable para la igualdad de oportunidades, lo que permitirá a las mujeres realizar plenamente su potencial como agentes económicos y a las empresas más rentables y sostenibles.
Para ONU Mujeres, empoderar a las mujeres para que participen plenamente en todos los sectores y a todos los niveles de la actividad económica resulta fundamental para construir economías fuertes; establecer sociedades más estables y justas; alcanzar los objetivos de desarrollo, sostenibilidad y derechos humanos acordados internacionalmente; mejorar la calidad de vida de las mujeres, de los hombres, de las familias y de las comunidades; y promover las prácticas y objetivos empresariales.
“Nuestro vicepresidente de Operaciones, José Calderón, lleva estos principios en su agenda hacia los niveles más altos de la empresa. Su apoyo hacia nuestras iniciativas ha sido muy importante, porque compartimos el compromiso de la equidad en todas las áreas de trabajo. Agradecemos a ONU Mujeres por reconocernos como un modelo relevante que colabora y coopera en expandir este compromiso”, finalizó Rosales.
Romper los estereotipos de género y lograr un cambio cultural es un proceso que requiere de los aportes de todos los sectores y actores clave para el desarrollo sostenible. Por ello, esta iniciativa promueve e impulsa el empoderamiento de las mujeres, fortaleciendo la gestión del conocimiento, la concientización y consolidación del empoderamiento económico de las mujeres y la igualdad de género en el marco de la Agenda 2030.