Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
CuriosidadesInternacionales

Un monstruo de las profundidades aparece en Canarias: el pez diablo negro

Por primera vez, un ejemplar adulto del pez «Diablo negro», por su nombre científico ‘Melanocetus johnsonii’, ha sido avistado en las costas de Tenerife, España, lo cual representa un hecho sin precedentes porque este pez es extremadamente raro de ver en cualquier agua superficial del globo terraqueo.

Siendo un «monstruo de las profundidades», este pez Diablo negro, avistado casi por casualidad fue ubicado por un grupo de biólogos los cuales se encontraban en las aguas de la localidad española de ultramar de Canarias: en los alrededores de la isla de Tenerife, ahí al sur de la isla, un área que, aunque es conocida por su gran diversidad marina, rara vez recibe visitas de criaturas de las profundidades abisales.

Este pez posee características principales su aspecto oscuro y su singular apéndice bioluminiscente.

El diablo negro es un pez que habita normalmente a más de mil metros bajo la superficie, donde la luz solar es prácticamente inexistente, lo que convierte a este avistamiento en un acontecimiento histórico en el campo de la biología marina. Regresando al hallazgo del animal, el equipo de investigadores que captó las imágenes del pez, que son miembros de una expedición científica, destacaron la importancia del momento. Este tipo de avistamiento permite ahora a la comunidad de científicos o biólogos marinos profundizar en el estudio de esta especie cuya biología y comportamiento continúan siendo, en gran medida, desconocidos.

La razón por lo que se conoce tan poco de este pez es principalmente el hogar del mismo, por lo que ver uno, es poco común, tanto así que las únicas imagenes de estos peces se han logrado con inmersiones profundas de equipo altamente especializados, pero jamás de tanta cercanía.

El evento ha sido destacado en diversos medios internacionales debido a la rareza del avistamiento, que podría estar vinculado a cambios en el entorno marino. Si bien no se sabe con certeza por qué el pez se acercó a la costa, se apunta que podrían influir factores como alteraciones en la temperatura del agua o la presencia de otras especies marinas. 

Incluido se baraja la posibilidad que estuviera huyendo de un depredador.

Botón volver arriba