Alta Comisionada para los D. H., Michelle Bachelet, cuestiona ante proyecto de ley que busca exoneración de crímenes

La Alta Comisionada para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet advirtió que el anteproyecto de Ley de Justicia Transicional y Restaurativa para la Reconciliación Nacional que proponen los diputados de ARENA, FMLN, PDC, PCN y GANA, y que actualmente está en discusión en la Asamblea Legislativa, contiene una serie de disposiciones que podría traducirse en una amnistía de facto, para militares y ex guerrilleros que cometieron crímenes de lesa humanidad en el conflicto bélico que vivió El Salvador.
En un comunicado, Bachelet aseguró que “tales disposiciones benefician de forma indebida tanto a los responsables materiales, como a los autores intelectuales y a los altos mandos que durante el conflicto armado ordenaron o no adoptaron medidas para prevenir o reprimir crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra tales como ejecuciones extrajudiciales de niños, mujeres y ancianos, desapariciones forzadas, torturas, violencia sexual y otras violaciones de derecho internacional”.
Luego de varias reuniones de trabajo realizadas a puerta cerrada, la subcomisión para el análisis del informe presentado por la comisión ad hoc para estudiar las implicaciones de la sentencia de la Ley de Amnistía General, recibió del equipo técnico un proyecto de Ley Especial de Justicia Transicional y Restaurativa para la Reconciliación Nacional (nueva Ley de Amnistía), el cual será presentado este jueves a la Comisión Política para que la analice y realice las observaciones necesarias al respecto.
“¿La alianza FMLN-ARENA para dar una nueva ley de impunidad es todavía por miedo al golpe de Estado del que habla El Faro? Menos mal que al menos antes dicen que eran valientes”, reaccionó el director del Instituto de Derechos Humanos de la UCA (IDHUCA), José María Tojeira.
Tojeira dice que la nueva ley que califica como “de impunidad de crímenes”, es el “ridículo internacional y eso no les preocupa a los diputados”. “Tampoco les preocupa la justicia o la palabra de las víctimas. ¿Se puede votar éticamente a personas de ese talante? Muchas personas en las últimas elecciones ya pensaron que no”, agregó Tojeira.
Organizaciones que velán por los derechos humanos han cuestionado este proyecto de ley que busca liberar de culpa a los asesinos de monseñor Óscar Romero, los sacerdotes jesuitas, del padre Rutilio Grande, las masacres cometidas por el ejército como El Mozote, La Quesera, El Zumpul, entre otros crímenes de lesa humanidad.
Por su parte el FMLN secuestró y asesinó al empresario Ernesto Regalado, Roberto Poma, Luis Méndez Novoa y Ernesto Sol Meza. Tambiien secuesro y asesiano al empresario jpones Fujio Matsumoto, Armando T. Monedero embajdor de Sudáfrica Archibald Gardner, Jaime Batlle, entre otros.