Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Nacionales

Apatía de participar en la elección de magistrados de la CSJ

El gremio de abogados de El Salvador no tiene confianza en la legalidad y profesionalismo para elegir a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia y de un total de 40 mil solo participa un 2%

Este jueves se habló sobre las propuestas que los sectores de abogados han hecho a la Asamblea Legislativa para la elección de los 30 magistrados de la Corte Suprema de Justicia y la apatía que hubo de parte de algunos abogados para participar en este proceso, sobre esto se habló esta mañana con el abogador Salvador Menéndez en una entrevista de televisión.

Salvador Menéndez dijo que en El salvador hay unos 40 mil abogados y de ellos el número que se registra para las elecciones de los titulares y suplentes de la Corte Suprema de Justicia es muy poca que alcanza un 2% de la cantidad de jurisconsultos que existen a nivel nacional por la falta de credibilidad en el proceso de elección.

Señaló que el proceso tiene poca credibilidad en el gremio de abogados y por eso su participación es poca, un promedio del 2% de participantes, Señaló que una parte de los propuestos lo hace el CNJ, donde se esperaría que estén las mejores líneas del pensamiento jurídico, pero no suele ser así. Mientras la propuesta del gremio es más democrática, pero la gente que se inscribe y la que vota es muy poca, y no es representativa del gremio.

Aseveró que en el país existe el tema del amiguismo y compadrazgo y eso provoca que no sean las personas más ilustradas las que dirijan la Corte Suprema de Justicia, y esto debe de cambiarse de tal manera que los magistrados sean profesionales del derecho con mucha capacidad, honorabilidad y credibilidad en el gremio.

Menéndez dijo que otro factor negativo es que estas elecciones, en la Asamblea Legislativa se dan las cuotas políticas partidarias y los diputados no eligen a las mentes más ilustres, sino a aquellos que se inclinan al modo de pensamiento del órgano Ejecutivo y legislativo, y esto ha pasado siempre desde los tiempos de los partidos tradicionales.

Señaló que en el país no existe la independencia judicial, libre de ataduras de los que lo eligieron, en los magistrados no existe la ética, la lealtad a sus principios son de tinte partidario o de intereses políticos y recordó cuando los llamados “cuatro fantásticos” dirigieron la Sala de lo Constitucional y aprobaron sentencias contrarias a lo que manda la Constitución de la República.

Botón volver arriba