Aprueban aumentar mil millones para el presupuesto 2024
La Comisión de Hacienda aprobó un dictamen favorable para incorporar $1,000 millones más al presupuesto general de la nación de este año, para que el gobierno pueda ejecutar la última recompra de deuda anunciada, y para solventar “gastos emergentes”.
Lo fondos tienen como origen una colocación de títulos valores aprobada con dispensa de trámites por la Asamblea, el pasado 12 de noviembre, por un monto de $1,000 millones.
Con esos fondos, el gobierno anunció que recompraría deuda consistente en bonos de años próximos, aunque finalmente solo hará efectiva una compra de $242.9 millones, por bonos que debían ser pagados en 2021.
Eso le dejará al GOES un monto restante de $757.1 millones para los que no ha aclarado cómo usará el dinero.
El ministerio de Hacienda se limitó a decir: primero, que incorporarían los $1,000 millones en el apartado de ingresos y aumentarían en $1,000 millones el apartado de gastos.
Y segundo, indicó que los fondos se asignarán a la unidad presupuestaria de Obligaciones Generales del Estado, la cual consta de 13 líneas presupuestarias diferentes, pero sin definir cómo se repartirían los montos.
La diputada Suecy Callejas (Nuevas Ideas) pidió al ministerio hacer una aclaración para “explicar que estos $1,000 millones es el producto de esa venta (de títulos valores), se debe integrar al presupuesto general de la nación, también para generar más liquidez”.
Los títulos valores colocados en la emisión que origina los fondos a incorporar deberán pagarse en 30 años, con un interés de 9.65 %. Esto es: 3.28 % más que lo que debía pagarse en los bonos de 2027, que tenían una tasa de 6.37 %.