Centroamérica y México impulsarán una respuesta para atender a refugiados
El Salvador, Guatemala, Honduras, Costa Rica, Panamá, Belice y México acordaron impulsar un plan coordinado para atender las necesidades de los cientos de solicitantes de refugio, durante la segunda reunión anual del Marco Integral Regional para la Protección y Soluciones (MIRPS) celebrada este viernes en la capital mexicana.
En la
Declaración de Ciudad de México, los gobiernos involucrados expresaron su
voluntad de que estas necesidades sean atendidas “en un espíritu de responsabilidad compartida, con el apoyo de la
comunidad internacional”.
Esta respuesta coordinada, con enfoque regional de corto, mediano y largo plazo, “debe incorporar, según las realidades de cada país”, alternativas como inversiones, según la capacidad de cada país, para la prevención, protección y asistencia inmediata en las comunidades más afectadas.
Además de
dar acceso al territorio y procedimientos justos para determinar la condición
de refugiado en los Estados parte y fortalecer las instituciones responsables
de determinar esta condición.
En el corto plazo, dar soluciones a las personas en necesidad de protección, como reubicación interna y reunificación familiar; a mediano plazo, consolidación de instituciones nacionales en materia de protección.
Los países participantes crearan programas o proyectos para facilitar el acceso al mercado laboral, fortalecer los mecanismos para combatir el tráfico de personas y la recepción de personas retornadas o deportadas en condiciones dignas.
Reconocieron
que los movimientos de personas en América Latina y el Caribe, como de otras
regiones del mundo, son de carácter mixto y multicausales, con particularidades
y respuestas propias en cada país.
Los Estados acordaron solicitar apoyo para la ejecución de estas acciones a la Organización de los Estados Americanos (OEA), a la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Asimismo, resolvieron participar en el Primer Foro Mundial sobre Refugiados en Ginebra el 17 y 18 de noviembre, para difundir el MIRPS y su trabajo para incentivar a actores relevantes y socios cooperantes a contribuir a sus metas y objetivos.
De acuerdo con ACNUR, hasta septiembre de 2019, había unas 386 mil 480 personas refugiadas y solicitantes de asilo procedentes de los países del Norte de Centroamérica (NCA) en el mundo y unas 318 mil 500 personas desplazadas internas en Honduras y El Salvador, unas 247 mil y 71 mil 500, respectivamente.