Confirman 11 muertos en Chile mientras siguen los disturbios
Pese a decisión del gobierno de suspender el alza de las tarifas del metro los disturbios siguen en Chile. Once personas han muerto durante la ola de protestas antigubernamentales desatada en Santiago durante la última semana. Así lo confirmó este lunes el gobierno chileno.
Las protestas se originaron por el aumento de las tarifas del metro de la capital, sin embargo, han continuado aún después de que el gobierno del presidente Sebastián Piñera decidiera retractarse de la medida este sábado.
El mandatario anunció el sábado la suspensión del alza de precios del metro a la vez que declaraba el estado de emergencia en la capital.
«Vamos a suspender el alza de los pasajes del metro, lo que requerirá la aprobación de una ley que debe ser muy urgente «, dijo el presidente en una declaración desde el palacio de La Moneda.
Sin embargo,
los altercados y las manifestaciones continuaron en varias ciudades del país.
Además, señaló que 62 policías y 15 agentes civiles resultaron heridos en la
noche del sábado.
«Estamos en guerra contra un enemigo poderoso e implacable que no respeta a nada ni a nadie y que está dispuesto a usar la violencia sin ningún límite, incluso cuando significa la pérdida de vidas humanas, con el único propósito de producir el mayor daño posible», dijo Piñera en una comparecencia televisada este domingo.
Muchos vuelos con origen y destino en el aeropuerto de la capital fueron suspendidos o retrasados y la cadena de supermercados Walmart anunció el cierre de sus tiendas después de que 60 de ellas sufrieran daños durante las revueltas.
Las protestas se tornaron violentas el viernes y el sábado, con enfrentamientos entre manifestantes y policías y destrozos en varias estaciones del metro.
Este domingo, se extendió el toque de queda en la Región Metropolitana de Santiago, desde las 19:00 hora local hasta las 6:00 del lunes; y en las regiones de Concepción y Valparaíso, desde las 20:00 hasta las 6:00 del lunes.