Continúan las protestas en Perú por golpe de Estado

Agencias
Decenas de miles de personas han salido a manifestarse a las calles de Lima y otras ciudades de Perú desde la noche del lunes para manifestarse en contra destitución de Martín Vizcarra como presidente.
Este sábado, el país vivió su sexta jornada consecutiva de protesta, durante la cual se produjeron las dos primeras víctimas mortales, así como un número indeterminado de heridos.
El primer fallecido es un hombre de unos 22 años de edad que fue herido con un arma de fuego y que ingresó ya sin vida en el hospital Guillermo Almenara de Lima, según informó el Seguro Social de Perú en su cuenta de Twitter.

La segunda víctima es un hombre de 24 años, quien presentaba heridas por arma de fuego en el tórax a la altura del corazón e ingresó sin signos vitales al hospital Grau de Lima.

Presidente Nayib Bukele condena golpe de Estado
Mientras tanto el presidente Nayib Bukele condenó el golpe de Estado perpetrado en Perú y emitió un pronunciamiento en el cual rechaza l acción y desconoce al gobierno entrante.

Mientras tanto, el Congreso difundió un comunicado el martes en el que asegura que «la lucha contra la corrupción, en el marco de lo que manda la Constitución, es lo que motivó la vacancia de Martín Vizcarra».
Vargas Llosa tras la destitución de Vizcarra: «Clarísimamente el Congreso ha violado la Constitución»

El escritor Mario Vargas Llosa afirmó que el Congreso de Perú «ha violado la Constitución» al destituir el lunes pasado a Martín Vizcarra de la jefatura del Estado peruano por «incapacidad moral» por acusaciones de presunta corrupción que aún no han sido probadas.
«Yo creo que la Constitución peruana es muy clara, un presidente puede ser acusado, pero solamente puede ser investigado al término de su mandato y clarísimamente el flamante Congreso ha violado la Constitución con esta medida», declaró Vargas Llosa al diario El Comercio.
El premio Nobel de Literatura de 2010 consideró que la decisión del Legislativo es «un hecho lamentable, como han señalado muchos juristas peruanos, entre ellos el ex primer ministro Pedro Cateriano, que ha titulado la actuación del Congreso de un verdadero golpe de Estado».