Corte de Cuentas detecta compra de equipo para Hospital El Salvador sin autorización

La Corte de Cuentas realizó un examen al Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) sobre contrataciones realizadas en la pandemia por Covid-19, en donde se encontró que se ordenó compras directas por $7,526,071.90 para equipar el hospital El Salvador, sin la autorización previa del Consejo Directivo de la institución.
Los auditores concluyeron que la Unidad de Adquisiciones y Contrataciones Institucional (UACI) de ISSS, emitió 24 órdenes de compra de bienes y servicios entre el 27 de marzo y el 14 de abril de 2020, para lo cual “no evidencian la aprobación previa de las compras por parte del Consejo Directivo del Instituto Salvadoreño del Seguro Social…”.
En su informe preliminar, los auditores establecen que la UACI se saltó el procedimiento legalmente establecido, por ejemplo, la ley orgánica del ISSS, que dice que es el Consejo la máxima autoridad y la que aprueba compras que excedan los 5,000 colones ($571.42) o contratos en que se obligue a la institución a pagar más de 1 millón de colones ($114,285.71).
Tanto en el informe preliminar de la Corte de Cuentas como en una acta de sesión del Consejo Directivo se deja constancia de que las adquisiciones con destino al hospital creado en las instalaciones del Cifco no fueron validadas antes. El Consejo emite el acuerdo número 2020-0816-MAY de fecha 8 de mayo de 2020 en el que instruye a la UACI para que publique en el sitio electrónico de compras del Estado (Comprasal) cuando los bienes y equipo ya se habían adquirido.
Esa “convalidación” la dejan asentada en el acta número 3904 de fecha 8 de mayo de 2020, publicada en el sitio oficial de Seguro Social, en la sesión celebrada por el Consejo Directivo presidida por la entonces presidenta del mismo y directora general del ISSS, Maritza Haydée Calderón de Ríos.
Como punto 3.2.3, de la referida acta, los directivos vieron el “Informe consolidado al 17 de abril de 2020 de las contrataciones directas para equipar el hospital Cifco, realizadas conforme a Lineamientos específicos dictados por la UNAC, con motivo de la pandemia COVID-19, y solicitud de convalidación de las adjudicaciones y modificativas a órdenes de compra emitidas”. Esta investigación fue realizada por el Diario de Hoy.