Médico pide a la población guardar las medidas preventivas al visitar los cementerios para evitar contagios de Covid-19

El doctor Manuel López Ramos estuvo esta mañana en la entrevista de TCS donde se refirió a las medidas de seguridad, para evitar contagios de Covidd-19, que se han tomado en los distintos cementerios del país para salvaguardar a las personas que los visitan para enflorar a sus seres queridos.
El médico recordó que en el país contamos con campos santos que son municipales y privados, “quiérase o no los municipales tienen un poco de espacio y está un difunto a la par del otro esto no permite que se cumpla a cabalidad el distanciamiento social en los cementerios, mientras en un campo santo privado las distancias están ms separadas y esto contribuye a un distanciamiento social”.

Señaló que otro factos importante es que para este día hay personas que se desplazan de un municipio a otro y hay familias enteras que se reúnen para ir a visitar a su difunto y esto puede contribuir a que alguien que se desplaza de la zona oriental del país y otro que se desplaza de la zona occidental lleguen a San Salvador y esto conlleva un riesgo de la movilidad del virus en estas personas.
El medicó añadió: “Creo yo que sería sumamente importante que seamos conscientes y en la manera de lo posible que una persona o un representante de cada familia se dirija a los cementerios para enflorar a sus difuntos y evitar este tipo de aglomeraciones. También es importante que alrededor de los cementerios hay mucha movilidad de comerciantes y no podrá existir un control adecuado”.

Señaló que este día hay un riego de que una persona se pueda contagiar en los cementerios. Dijo que hay que evitar que personas de alto riesgo puedan visitar los cementerios, como personas de la tercera edad, mujeres embarazadas y niños, sin olvidar que hay personas que son jóvenes y padecen de hipertensión, son diabéticos o tienen algún otro tipo de enfermedad que lo convierte en personas de alto riego de poder contraer la enfermedad y se puedan complicar, “este llamado es sumamente importante para que nos concienticemos y dejar ciertas costumbres a un lado para evitar que la enfermedad se salga nuevamente de control”.